Page 19 - Medio ambiente y Humano
P. 19
I
I
4.4 Erosi6n hfdrica y sedinentaci6n
I
La ACRE sufre un proceso de intensa erosi6n hidrica, representada por la gran
I carga que transportan sus rios. El rio Bermejo aporta el mayor porcentaje y los sedimentos
son llevados por el sistema fluvial Parana-Paraguay, hasta el Rio de la Plata.
I
Este proceso erosivo esta dado por la fisiografia del terreno, con elevadas
I pendientes y escasa vegetaci6n, las caracterfsticas geol6gicas, el mal manejo de los suelos
y bosques y las intensas precipitaciones. Esas mismas causas son las que producen las
I crecidas de los rios.
I Los tipos de erosi6n pueden ser: laminar, en surcos, en carcava, erosi6n de las
margenes, degradaci6n del cauce, zanjeainieiito del valle y socavaci6n de la planicie de
I inundaci6n. En los sitios mss elevados de la Cuenca, los cuatro primeros tipos de dafios
ham causado perjuicios irreparables a la tierra.
I
Los dafios motivados por los procesos anteriores de erosi6n conjuntamente con la
I sedimentaci6n son: reducci6n de la productividad del suelo, p6rdida y degradaci6n de la
tierra, descenso del nivel freatico, dep6sitos infertiles, sedimentaci6n en embalses y
I sedimentaci6n en zanjas de drenaje.
I Para caracterizar las areas con respecto a la susceptibilidad a la erosi6n, tres
factores pueden identificarse: cobertura vegetal, la fisiograffa y el clima.
I
Cada tipo de cobertura vegetal puede clasificarse considerando dos criterios:
I porcentaje de cobertura y ntimero de estratos de la vegetaci6n arb6rea, y asociarlos con
un grado de susceptibilidad a la erosi6n hidrica. En cuanto a la fisiografia, el grado de
I erosi6n hidrica puede expresarse en funci6n al tipo de relieve y porcentaje de pendiente
I y suelo.
I 13
I
I