Page 22 - Medio ambiente y Humano
P. 22

I



    I

                      dominantes son el guayaibf,  el  cebil  colorado,  el  horco-cebil,  la tipa blanca,  la quina,  el
    I                 ceibo,  el  urundel,  el  lapacho  rosado,  etc.  Sobre  las  terrazas  de  los  rfos  hay  bosques  de

                      tusca.
    I


                      b) Distrito de las Selvas Montanas:  Cubre las laderas de las primeras cadenas montafiosas
    I                 del noroeste de la Argentina,  con un lfmite altitudinal entre los  1300 y  1800m.  Son selvas

                      muy densas,  en un ambiente htimedo,  con un estrato herbaceo muy desarrollado.
    I

                             Se distinguen:  el  horco-molle,  el  laurel,  los cedros,  el  nogal,  el  gtiibi,  el  mato,  el
    I                 horco-mate,  el  pacara,  el  lapacho.  Mas bajos son el  palo-luz,  el  cochucho,  etc.

                      c)  Distrito de los bosques montanos:  Se encuentran entre los  1500 y 2500m.  Son bosques
    I                 caducifolios,  bosques  de coniferas  y praderas.



   I                         Hay  pinares  de Podocarp#£ pc}rzc}forcz.,  alisales  de A/#z/s /.orw//e#5z.f  y bosques  de


                      quefrroa (Polylepis oustralis) .
   I


                             El continuo avance de la frontera agricola ha determinado que entre  1975  y  1988,
   I                  se hayan desmontado  I.250.000 hecfareas,  priiicipalmente para cafia de azticar,  lo que ha


                      determinado  una perdida de comunidades  y de fauna  y  un aumento  de  la erosi6n. .Es  de
   I                  mencionar que esta zona es una de las  mas ricas en biodiversidad  de la Argentina.   `



   I                  Provincia Punefia:




   I                         Se extiende por  las  mesetas  y  montafias del  noroeste,  entre los  3400 y 4500 in de


                      altura.  La temperatura media es entre  los 7,5  y  9,9°c.    y  con  lluvias entre  los  100 y 300
   I                  mm.



   I                         El tipo de vegetaci6n dominante es la estepa arbustiva.  Las plantas es fan adaptadas


   I                  a la sequ{a.  Predominan la tolilla (Fczbz.¢#c} dc#scz),  la chijua (P5z./a bo/I.vz.c/€5z.f) y la afiagua

                      (4deJ"z.cz ZJo7.rz.dz.#Jc#/cz).  Hay otros arbustos como  la lejia,  la rica-rica,  la mocoraca,  etc.

   I

                                                                16
   I



   I
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27