Page 25 - Medio ambiente y Humano
P. 25

I



   I

                     4.5.2  Fauna
   I

                     Provincia de las  Yungas:
   I


                     Por su extensi6n, desde Venezuela hasta el noroeste de la Argentina, 6sta provincia recibe
   I                 la  influencia de  las  formas  amaz6nica,  en el  norte y chaquefia y paranense en  el  sur.  Es

                     por ello que la mayoria de las especies tienen una amplia distribuci6n.
   I


                     Entre los mamiferos se pueden encontrar el tapir americano o anta (r¢pz.r#f fcrrcffrz.a),  la
   I                 corz,nela.  (Mazama  sp.) ,  osos  horn.igueros  (Tamandua  tetradactyla  y  Myrmecophaga

                     tridactyla),  el  jziguar  (Leo  onca).  diversas  espec.ies  de  monos  (Cebus  apella,  Alouatta
   I                 cannycI),  el  osito  lavador  (Procyo# co#cr!.t;oro#J),  el  lobito de rio  (L#fr¢ fp.),  el  coendti


                     (Coendu bicolor) , ct tapedi (Sylvylagus brasilieusis) , iignd (Dasyprocta punctata) . y War.Tan
   I                 espeofes de "[Ofch+gos.. Desmodus,  Myotis,  Lasiurus,  Tedarida,Promops y Molossus.


                     Muchas  de  estas  especies  poseen  importancia  actual  en  la  economfa  campesina  como
   I                 "carne  de  inonte".  Las  especies  mas  utilizadas  en  nulnero  y  biomasa  son  el  pecari  de


                     collar,  la corzuela,  la mulita,  los  aguaties y tapires.  Tambi6n son de importancia aquellas
   I                 especies  de  valor  comercial  por  sus  pieles  y  el  rubro  de  mascotas  dentro  del  cual  se


                     encuentran los monos y las aves, principalmente los loros;  el  loro alisero en particular   ha
   I,                sido incluido en el Ap6ndice 2, declarada como de comercio restringido por la Convenci6n


                     lnternacional para el  Trafico de  Especies Silvestres  (CITES).
   I



                     Entre las aves liay pavas de moiite (Pc/te/ape obfc#rcz y P.  dczbcJc#cz.),  psitaciformes como
   I                 el   loro   alisero   (4#!czzo#cz   f#c#/7?¢#cz),   el   calacante   cara   roja   (A/.cz/!/I.73g¢   #!z.rrc}/cz)   y   el


   I                 caLlalcav\te  alz\ roja.  ( Aratinga  leucophthalma).  ououl.iformes  (CI.otophaga  mofo.r  y  Piaya
                     cayana),   un  suruc;ua  (TI.ogon  curucu{).   ca;rp.irfue;Cos   (Piculus   rubiginosus,   Veniliornis

   I                 f undg.anus y V . frontalis) , I:"czme;s (Raiaphastos toco) , grusos dot motive (Neochen jubatus) .
                     ur[acas (q)anocorax cltrysops) .


   I                 Otras  aves  que  habitan  las  Yungas  son:   el  aguila  poma  (Oroacf#s  I.fz.dorz.),   la  harpia
                     (Harpia  harpyjdy.  el  corrdo[  [ca;)  (Sarcoramphus  papa».  Micrastur  rrficoltis   olrogi,

   I                                                            19



   I



   I
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30