Page 33 - Medio ambiente y Humano
P. 33
I
I
Perdida de corredores fluviales, con la consiguiente desaparici6n de rutas de movimiento
I de plantas y animales terrestres; disminuci6n de la conectividad global y creaci6n de
barreras para las especies terrestres asociadas a ambientes riberefios.
I
3. Perdida o inundaci6n del cauce natural del agua. Afectarfa a los rios Pescado y
I Porongal, y a los arroyos Pescadito, de Las Juntas y Grande y afluentes menores.
I 4. Obstrucci6n de migraci6n de peces y otros animales acuaticos.
I 5. Cambios de temperatura del agua, dependiente de los alivios de la presa.
I 6. Alteraci6n en la calidad del agua debida al almacenaje
I 7. Eutroficacion con reducci6n de oxigeno
I 8. Cambios estacionales de elementos quimicos
I 9. Aumento de vectores de enfermedades., especialmente teniendo en cuenta que en la
zona es end6mica la malaria, leishmaniasis y la fiebre amarilla.
I
10. Aumento de las actividades humanas con aumento de poluci6n.
I
11. Ascenso de la iiapa freatica en zonas cercaiias. ascenso en el nivel freatico con
I incremento de salinidad en los suelos perifericos al embalse, aumentando los riesgos de
remoci6n en masa, en rocas con alternancias de arcillas coinunes en la zona.
I
12. Alteraci6n de la vegetaci6n riberefia por cambios en la cota y modificaciones en los
I suelos.
I
I 27
I
I