Page 41 - Medio ambiente y Humano
P. 41
I
I
Unidad de los rfos Pescado y Porongal: El rfo Pes.cado mace en las sierras de Santa
I Victoria a 4000 in. y tiene como afluente principal al rio Iruya, que se destaca por su
carga sedimentaria, y los rios Blanco o Zenta y el Santa Maria-Colorado.
I
El rio lruya, hasta 1865, era afluente del rio Blanco. Debido a las inundaciones que
I afectaban a la ciudad de Sam Ram6n de la Nueva Oran, se efecttio una desviaci6n hacia
el Pescado duplicando la cuenca de 6ste y originando una intensa erosi6n en el rfo Iruya
I por alcanzar su perfil de equilibrio.
I Subunidad del rfo Grande de Tarija: Hasta la Junta de San Antonio, en que se une
al Bermejo, solo recibe por la margeli izquierda arroyos de poca importancia. Por la
I margen derecha recibe al afluente de la Quebrada de Sam Telmo.
I 4.6.1 Recursos hfdricos superficiales
I Vcr Tarea 420: Climatologfa, Hidrologia y Sedimentologia del lnforine del Consultor
I 4.6.2 Aoua Subterrinca
I En la ACRB se practica una moderada extracci6n de agua subterranea. Debido a
la falta de obras de regulaci6n, en las tiltimas d6cadas ha ido aumentando la extrac:ci6n.
I Los usos principales son agua para el consumo humano, el riego y la industria.
I Se ha determinado que en el sector argentino, el volumen de agua subterranea para
abastecimiento dom6stico y municipal alcanza a 6 hm3/afro, para las industrias a 14
I hm3/afro y para riego a 10 hm3/afro, lo cual significa un total de 30 hm3/ai~io, o sea un
calldal cqilivaleilte colts(aiite de ctisi I m3/s.
I
En el sector boliviano, la extracci6n seria considerablemente inferior: 0,4 lim3/afro
I para usos dom6sticos y municipales, y o,9 lim3/afro para la industria azucarera. 6
I
34
I
I