Page 48 - Medio ambiente y Humano
P. 48

I



   I

                     5.0   AMBIENTE HUMANO

   I
                     5.1   Asentamientos humanos y actividades

   I

                     Las localidades  urbanas del  area de estudio son  las de Agua Blancas del  lado
   I                 Argentino,  y  de Bermejo del  lado Boliviano.  La primera segtin el  censo de  1991  tenfa

                     una poblaci6n de  1.200 habitantes,  es  una localidad  con escasos  niveles  de
   I                 equipamiento y el  tinico servicio de  infraestructura es  la provision de agua potable con

                     una toma sobre el rio Bermejo.  La localidad de Bermejo segtin el  censo de  1992 tenia
   I                 aproximadamente 22.000 habitantes  y en 20 afros habia duplicado su poblaci6n.  Casi el


                      100  %  del  area urbana dispone de red de agua potable,  la cual  adquiere turbides  y se
   I                 contamina en  las  6pocas  de  lluvia,  y  un 70  %  dispone de red  cloacal  los  cuales


                     descargan sin ningun tipo de tratamiento aguas abajo sobre el  rio Bermejo.  Esta
   I                 situaci6n constituye un aspecto  muy peligroso para la salud de los pobladores  que aguas


                     abajo  tolnan  las  aguas,  cultivan con  ellas  hortalizas  o  pescali  en el  rfo,  por ainenazas  de
   I                 enfermedades  gastrointestinales  como el  c6lera y parasitarias.


   I                  En  la localidad  de  Bermejo se hallan  instalados  dos  ingenios  azucareros  los  cuales


                     generan una considerable cantidad de residuos solidos y efluentes  y tienen un
   I                  considerable  deficit en  la provisi6n de agua.



   I                  La  singularidad  ecol6gica  de  la  regi6n  esta  dada  por  sus  caracteristicas  morfo16gicas,

                      climaticas  y  de vegetaci6n  que se  organizan  en  forma  de gradientes.  hay  dos  gradientes
   I                  basicos,  el  vertical,  regulado  por  la  altitud  y  el  horizontal  de  orientaci6n  longitudinal,


                      regulado por la disposici6n de las cadenas  montai~iosas y el  movimiento de los vientos que
   I                  son  interceptados  por  dichas  barreras  orograficas.   Los  contrastes  ecol6gicos  tienen  su


                      correlato a nivel de la ocupaci6n del espacio y el  uso de  los recursos  naturales;  asi como
   I                  se   estructuran   los   pisos   ecol6gicos   hay   pisos   productivos   que   responden   a   di`chas


                      caracteristicas ainbientales.  El  primer piso ubicado sobre  las  tierras  bajas  ( entre 400L600
   I                  metros)  es el  ambito de desarrollo de  la actividad  agrfcola con cultivos de banano y cai~ia



   I                                                            37



   I



   I
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53