Page 49 - Medio ambiente y Humano
P. 49
n
i
de azticar, con sectores acotados de producci6n primaria intensiva de tipo horticola y
I fruticola (especialment6 citricos); el segundo piso, de alturas intermedias (entre los 600H
1000 mts) corresponde a la actividad forestal extractiva, este piso ha sido intensamente
I explotado desde hace d6cadas (segtin datos del sector argentino), al mismo nivel hay
asentamientos de actividad agricola-ganadera donde la agricultura es estacional y la
I ganaderfa trashumante, moviendose hacia los cerros en el verano; el tercer piso (a partir
de los 1000 metros y hasta aprox. Ios 1800 mts) es netamente forestal de donde extraen
I nogal, cedro y mas arriba pino del cerro. El riltimo piso, por encima de los 1800 metros,
es ganadero y en los valles se cultiva principalmente maiz y papa.
I
De acuerdo a la informaci6n recogida a campo por el consultor ambiental la distribuci6n
de las actividades en el area de influencia de las presas es la siguiente:
;i
EI Triangulo del Bermejo y las lomadas y bajadas aluviales sobre el Bermejo en el sector
;+i
argentino es el espacio de mayor importancia productiva donde se desarolla agricultura
I intensiva bajo riego en base a cafia de azticar, banano, citricos ( pomelo, naranja,
mandarina y lim6n), poroto seco y hortalizas de primicia (tomate y pindiento
i fundamentalmente).
I En el area de influencia de Las Pavas y Arrazayal existen asentamientos concentrados: las
comunidades Nogalito y Salado, Los Pozos y La Flor de Oro y Sam Telmo,
fi respectivamente, cuyas actividades productivas principales giran alrededor del cultivo de
cai~ia, horticultura y citricos; las fincas estan sobre valles o terrazas aluviales. Estas
•?;i
comunidades van a ser directamente afectadas por las presas pues se encuentran dentro
del futuro valle de inundaci6n del embalse.
I
Ademas de estas comunidades concentradas hay asentamientos dispersos en los distintos
I pisos ecol6gicos que practican la ganaderia trashumante y la agricultura itinerante 6bmo
en los valles de los rios Baritti y Lipeo. "
I .
i,
I
38
I
'1