Page 52 - Medio ambiente y Humano
P. 52
I
I
entre los chicos, no habiendo distinci6n entre los sexos de los adultos. En cuanto al medio
I ambiente los principales factores como se dijo son la temperatura y la humedad. Las
lluvias normalmente aumentan la transmisi6n al crear condiciones de humedad y cuerpos
I de agua, pero no es solo importante la cantidad total de lluvia caida en un afro sino
tambi6n su distribuci6n en el tiempo. Se ha propuesto la siguiente formula de la
I distribuci6n de lluvias:
I Liny_ias totales x Numero de dfas con lluvia
Numero de dfas en el mes
I
Fiiialmeiite las condicioiies sociales y econ6micas, sanitarias, de vivienda, pobreza, tieiien
I un importante efecto sobre la prevalencia de la malaria en paises menos desarrollados.
I La World Health Organization dos veces por afro prepara la Informati6n on Malaria Risk
for International Travellers donde se indica en que partes del mundo el riego de cohtraer
I malaria es probable.
I En la revista WHO Weekly Epidemiological Record, No 31, 1980 (citado en Bruce-
Chwatt, 1985) se reproduce un mapa de las zonas en el mundo donde existe malaria,
I encontrandose que de la zona amaz6nica, la enfermedad ingresa a territorio Boliviano y
Argentino a trav6s de las zonas de selvas de lnontal~1a. Estas zonas figuran con la categorfa:
n Areas donde la transmisi6n de la malaria ocurre o puede ocurrir.
Bruce-Chwatt (1985) cita para Bolivia: "El riesgo de malaria existe todo el afro debajo de
los 2.500m., excluidas las areas urbanas y excluidos el Departamento de Oruro, las
i+;
provincias de Ingavi, Los Andes, Omasuyos, y Pacaje (Departamento de la Paz),IJy el
I Departamento de Potosf sur y central" . Queda el area de nuestro analisis dentro de la zona
de malaria.
I i
Para la Argentina se cita de la misma fuente "El riego de malaria existe desde Oc¢tJubre
I hasta Mayo por debajo de los 1.200m. en las areas rurales de lruya, Oran, Sam Martin,
I 41
I
I