Page 73 - Medio ambiente y Humano
P. 73
I
;;,
se puede adelantar que en los sitios donde las pendientes son pronunciadas y el embalse
I alcanza una forma alargada y angosta, el talud del lago es abrupto y el nivel de agua sube
en los tributarios dando un einbalse de tipo dendritico; en los sitios donde se inundan
I llanos y terrazas aluviales la forma del embalse tiende a ser lobulado, el perfil longitudinal
es mas suave y existe la tendencia a formar lfneas de borde con aguas poco profundas que
I pueden formar playas que quedaran sumergidas o descubiertas segtin el regimen hidrico
que tenga la presa. De acuerdo al material cartografico disponible se observa que en
I proporci6n, la presa que tiene mayor porcentaje de per files potenciadores de playas es
Arrazayal, le siguen en orden de importancia Las Pavas y Cambarf; Pampa Grande tiene
I practicamente todo el embalse encajonado. Los fen6menos ecol6gicos ligados a estas
distintas formas de embalses tienen importancia en relaci6n a la vegetaci6n y la fauna que
I se desarrolla en el perilago.
La nueva linea de costa o linea de submergencia se modifica con el tiempo de acuerdo con
I la forma de la presa, de las unidades geomorfo16gicas sobre la cual se ha formado y el tipo
de material geol6gico dominante. En general el proceso de formaci6n de esta linea es
;+:
gradual pero se ham registrado casos en los cuales ha habido procesos de derrumt}es y
I remociones en masa de gran voltimen que al ingresar en el embalse ham produciqo un
desplazamiento de igual voltimen de agua que sobrepasaron el clique impactando nguas
I abajo. Los atributos estructurales de la regi6n donde se emplazaran las presas, qTe se
caracterizan por una regular inestabilidad geomorfol6gica indica la conveniencia de evaluar
en detalle el probable comportamiento que puede tener el sustrato del einbalse tanto en el
n momento del llenado como a lo largo del tiempo.
I El patr6n de sedimentaci6n junto al perfil longitudinal de la costa inciden en la formaci6n
de playas y zonas de menor profundidad que son los habitats de mayor atracci6n para el
I desarrollo biol6gico.
I Ascenso de la napa frediica
El aumento del nivel de agua que supone la creaci6n del embalse puede generar ascenso
I de las napas freaticas en el entorno de los mismos provocando anegamientos puntuales;
este fen6meno podrfa generar lagunas o areas de inundaci6n lo mismo que sin e*isten
tl',I
I
60
I 1' .
I