Page 74 - Medio ambiente y Humano
P. 74

I



   I

                     filtraciones  laterales  desde el  embalse.  La producci6n  de areas  anegadizas  es  un  tema  a

   I                 controlar por la potencial incidencia en el desarrollo de vectore.s de enfermedades humanas

                     (vcr item salud).
   I                 Cambios qulndcos



   I                 Si los embalses se llenan manteniendo la cobertura vegetal es esperable que se produzcan

                     fen6menos  como  la  disminuci6n  del  contenido  de  oxfgeno  en  el  fondo  del  embalse  y
   I                 acumulaci6n de sustancias producto de la descomposici6n anaer6bica como sulfuros y iones

                     ferrosos; el sulfuro de hidr6geno es ilocivo para los organismos acuaticos y tambi6ii corroe
   I                 el  material  de  las  turbinas;  efectos  adicionales  se  pueden  producir  por  solubilizaci6n de


                     compuestos   ilitegrantes  del   sustrato  de  folido  y  laderas  del   embalse  asf  como  por  la
                     modificaci6n  del  ciclo de erosi6n  y sedimentaci6n.
   1`

   I                 Canbio de habitat


                     La formaci6n de los embalses proveera un habitat para el desarrollo de nuevos ecosistemas
                     o   el   incremento   relativo   de   algunos   preexistentes;   las   diferencias   sustantivas  .giran
    ;TT
                     alrededor  de  los  siguientes cambios  ecol6gicos:
    i,
                     El  flujo  turbulento  que  caracteriza  a  los  rios  como  el  Tarija  y  el  Bermejo  neutraliza  el

   I                 desarrollo de una estratificaci6n t6rmica 6 una disminuci6n del contenido de oxigeno; con
                     la  formaci6n  de  los  embalses  es  probable  que  dichas  situaciones  se  alcancen  en  forma

                     permanente o esporadica.  Las consecuencias de estas variaciones no pueden estimarse con
   n                 el detalle necesario en la medida que no se conoce con suficiente profundidad la estructura


   I                 y  dinamica  de  los  ecosistemas  que  seran  afectados  pero  si  pueden  adelantarse  algunos
                     resultados  generales.

   I                 En  los  rios  la  relaci6n  entre  los  orgaiiismos  planct6nicos  y  bent6nicos  salda  a  favor  de


                     estos   tiltiinos,   incluso   los   organismos  del   bentos   frecuentemente  poseen  adaptaciones
   I                 morfo16gicas  al  sistema 16tico  o de aguas  corrientes.

                                                                                                         I
   I                 El  bentos  es   la  comunidad   mas   importante  en   los  rfos  de  montafia,   esta  constituido

                     principalmente por macroinvertebrados que se encuentran sobre el sustrato o debajo de 6] ;
   I                                                            61




   I


   I
   69   70   71   72   73   74   75   76   77   78   79