Page 76 - Medio ambiente y Humano
P. 76

I



   I

                     Cualquiera sea el  resultado es evidente que los organismos tanto acuaticos como terrest,res

   I                 que estan  en  la  periferia del    lago  se  veran  afectados  al  cainbiarse  los  pulsos  naturales.

                     Dentro de los organismos  mas afectados estan los anfibios,  respecto a este grupo existen
                     estudios realizados de detalle en los siguientes puntos de la cuenca:  a la altura de la uni6n
    •[[+
                     del  r{o Lipeo  -Bermejo,  del  segundo angosto del  rio  Pescado,  el  Angosto  del  rio Barith;
    "                la subcuenca del A.  Santelmita,  tributario del  rio Lipeo y las nacientes del  A.  Santa Rosa,

                     tributario   del    rio   Pescado.    Dichos   estudios    registran    informaci6n   sobre   habitats,
   I                 microambientes, clima, reproducci6n, predaci6n y comportamiento de mas de dos decenas

                     de   especies   de   la   herpetofauna   (   Carrizo,   G.   Gil,G.,1995).   Esta   valiosa   base   de

                     informaci6n debera ser evaluada en t6rminos de cambios potenciales en una pr6xima etapa
    +i+
                     de estudios a prop6sito de las presas  que estan en consideraci6n.
   I                 Segdn   estudios   realizados   a   trav6s   del    lnventario   Mastozool6gico   de   los   Parques



   I                 Nacionales de la Argentina (1995), se ha determinado que la franja altitudinal que alberga

                     mayor  diversidad  de  mamfferos  alcaliza  Ilasta  los  600  metros,  eiitre  los  600  y  los   1200
   I                 metros hay una abrupta disminuci6n de la riqueza especffica para luego mantenerse estable

                     a mayores alturas.  Los  dos sistemas de presas  seleccionadas estan en el  entorno de dicho
                     valor critico;  Arrazayal  entre 500-600,  Las ,Pavas  y  Cambari  entre  600-700  in  y  Pampa
    i;:
                     Grande  por  encima  de  los  700  in.  Estos  dates  indican  la  conveniencia  de  analiza[.con

   I                 mayor detalle  las  areas  que van a ser  modificadas  dentro  de estos  rangos  altitudinales,  a
                                                                                                        1,
                     fin de evaluar  las  tendencias  y posibles acciones para prevenir efectos  negativos sobre la

   I                 biodiversidad.                                                                                                                                                                A


                     Los  grupos  que  generalmente  verifican  un  aumento  num6rico  por  la  creaci6n  de  los
   I                 embalses  son  la avifauna,  los  reptiles  y  los  anfibios.



   I                 Cambios en la fauna {ctica

                     La fauna fotica se vera afectada por varias  v{as concomitaiites;  entre  las  mas  importantes
   I                 estan las variaciones fisico-quimicas que experimentara el ambiente acuatico, por el cainbio

                     de  regimen  del  habitat,  por  el  bloqueo  de  la  liiigraci6n  provocada  por  el  clique  y  por  la
   I                 modificaci6n de  las  cadenas  tr6ficas  in situ.



   I                                                           63



   I



   I
   71   72   73   74   75   76   77   78   79   80   81