Page 18 - Estudios Economicos
P. 18
I
I
Es taliibi6n llamaLivo el litimero de viviendas ocupadas con moradores ausellLes,
I que tant.o en lruya como en Santa Victoria ronda entre el 22 y el 28%, que en
los departameiitos de Oran y Sam Martin se ubica entre el 4,5 y el 5%. Este
conjunto de datos parece confirmar la hip6tesis de importantes migraciones
I temporarias por trabajos estacionales en los departameiitos del Noroeste.
I En el Cuadro 300.22, donde se volcaron los tipos de viviendas para cada
Departamento, se puede observar:
i) En Sam Martin y Oran predomina la casa coino habitat familiar con valores
del 70 y 66% respecto del total. Sin embargo es importante remarcar que en los
;+
2 departamentos las casas tipo 8 (2) igualan en porcentaje a las casas del tipo A.
I Por otro lado la cantidad de ranchos o casillas es relativamente alta (23 y 24%)
respecto de la media provincial (16%). Las cifras lnarcan la existencia de un
deficit relativamente importaiite en materia de vivienda.
I ii) En lruya y Santa Victoria los valores se revierten y muestran un
I einpeoramiento de la calidad del habitat. EI 67 y 74 % de los locales censados
se clasifican como rancho o casilla frente al 30 y 23 97o de casas. La situaci6n es
adn mss grave si se observa que dentro de este rubro la casi totalidad de las
unidades clasificadas como casas perteiieceli al tipo 8.
I
La situaci6n descripta se verifica en el analisis de la calidad de construcci6n de
las viviendas de los 4 departamentos donde se seleccion6 como indicador la
I calidad del piso. En el Cuadro 300.23 se observa el alto porcentaje (alrededor
del 4097o) de las vivieiidas de Salt Martin y Oran que tenian piso precario. A su
I vez esta cirra se duplica en lruya y Santa Victoria mostrando la gravedad de la
situaci6n habitacional.
I En cuanto al fndice de haciiiamiento (mss de 2 personas/cuarto en el Cuadro
300.24) la situaci6n es similar para los 4 ejidos departamentales con valores que
pueden considerarse altos y todos mayores a la media provincial.
I
340. INFRAI]STRUCTURA DIE SHRVICI0S
I
La cobertura de las infraestructuras basicas de servicios sigue similares criterios
I que pal.a las aiiteriores variables, es decir que a las tireas con mayor dellsidad de
centros poblacionales y mayor urbanizaci6ii le corresponden mejores niveles de
se'rvicios y desarrollo social. Para el presente estudio se analizaron las
I cot)cl'lui.€`s (lc los scrvicios t]c agua I)o(al)lc, {lc,sagtic cloiical y clcclrici(la(I I)or
red ptiblica en lo 4 departamentos. En todos los casos, y mas alla de las
diferellcias departamentales exiLsteiites, puede decirse que la falta de inversi'6n en
I 2 Casa tipo 8: la que ciim|)le por 1() memos ulia de las siguieiites c()ndiciones: no tielle provision de agua por
cai~ieria delitr(} de la vivienda; no di`spolie de I.etl.ete con {1esc:`i.ga de agua; tiene piso de tieri.a u otro
I material que n() sea eel.amica, baldosa, mosaico, madei-a` alf{tmbra, plAstico, cemelito o ladrillo fijo. EI
resto de las casa es c()Iisiderado como casas tii)(t A.
I 012