Page 28 - Estudios Economicos
P. 28

I



   I


                              INTA
   I

                              EI   INTA  se  encuentra  implementando  en  la  zona  tres  programas  de  distinta
   I                          naturaleza:

                              -Programa Nacional de inanejo de tefrftidos  (mosca de los  frutos);
                              -  Proyecto  regional  de producci6n  agropecuaria permanente  en  el  subtr6pico  de
   I                          Salta;
                              -   Programa   Federal   de   recoiiversi6ii   productiva  para   la   pequel~ia   y   mediana
   I                          empresa agropecuaria;


                              SENASA
   I                          La  regi6n  del  noroeste  argentino  (NOA)  se  halla  dentro  del  area  a  declararse


                              como   Zoiia   Libre   de   Af.tosa   con   Vacunaci6n.    En   tal   sentido   el   SENASA
   I                          implemeiit6  duraiite  1994  un  estricto  control  del  iiiovimiento  de  hacienda en  pie
                              dentro de  la  regi6n.  A  su  vez se  realizan controles  y prohibici6n  de entrada a  la
                              regi6n  de  cualquier  animal   o  producto  derivado  susceptible  de  vehiculizar  el
   I                          virus   ift6sico.   Todas   estas   actividades   se   enmarcan   dentro   del   Sistema   de
                              Vigilancia Epidemiol6gica.

   I                          El   resultado   esperado   sera   un   importante   impacto   econ6mico   en   la   regi6n,

                              puesto   que  de  poder  el   NOA   enlrar  en   la  clasificaci6n   de   la   Organizaci6n
   I                          Internacional  de  Epizootias  (OIE)  como  zona de  libre vacunaci6n,  los productos
                              de  origen  aiiimal  y  derivados  teiidran  un  poteiicial   aumelito  de  precio  para  el
                              mercado mundial  de carnes dentro del  circuito  no aft6sico.
   I                          IASCAV



   I                          (CORENOA)  iiitegrado por  los  gobieriios provinciales  de Salta,  Tucuman,  Jujuy
                              EI    IASCAV    forma   parte   del    Comit6    Regioiial    NOA   de   Sanidad    Vegetal

                              y  Catamatca  y  el   sector  privado   nucleado  en   la   Asociaci6n   Fitosanitaria  del
   I                          NOA  (AFINOA).


                              Los objetivos  del  IASCAV estan vinculados  a  la barrera sanitaria para preservar
   I                          a  la  Provincia de Salta  (como  iiitegraiite del  NOA)  como zona libre de cancrosis

                              y al  programa de control  y erradicaci6ii  de  la  mosca de  los  frutos  y  formulaci6n
                              dentro   del   marco   del   CORENOA   de   un   proyecto   regional   para   reforzar   la
   I                          barrera;  ampliar y profundizar el  monitoreo de  la cancrosis;  iniciar el  monitoreo
                              de  la  mosca de  los  frutos  y  erradicarla en  cinco  anos;  instalaci6n  de  una  red  de
   I                          laboratorios     de    diagn6stico;     coiitrol     residuos     t6xicos;     centro     tinico     de
                              introducci6n de material  vegetal  al  NOA y capacitaci6n,  difusi6n extensi6n.


   I


                                                                022
   I



   I
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33