Page 7 - Estudios Economicos
P. 7

I



   I


                     300.       SITUACI0N    SOCI0HCONOMICA     ACTUAL    EN    EL    AREA    I)E
   fi                         INFLUENCIA DEL PROYI]CTO


                     301.       Introducci6n
    +++
                              El presente estudio abarca la caracterizaci6n socioecon6mica del sector argentino

   I                          de la cuenca alta del Rfo Bermejo.

                              El  objetivo  del  mismo  es  analizar  el  marco  de  referencia  social  en  el  que  se
   I                          localizara el proyecto,  contribuyeiido con la evaluaci6n econ6mica del mismo.


                              Se   determin6   como   area   de   influencia   del   proyecto,   el   espacio   geografico
   I                          delimitado  por  la  cuenca  de  los  cursos  hidricos  que  forman  parte  del  presente
                              estudio.  Esta  delimitaci6n  se  consider6  la  mss  apropiada  en  virtud  de  que  los
                              impactos  directos  de  los  emprendimientos  que  se  proyectan  se  coiicentraran  en
   I                          dicho  espacio  geografico.   A  los  efectos  de  la  presente  caracterizaci6n  de  la
                              situaci6n  actual,  Ios  estudios  ilicluyeron  el  area  abarcada  por  los  departamentos
                              afectados  por  la  cuenca  en  virtud  de  que  la  casi  totalidad  de  la  informaci6n
   I                          existente  esta  referida al  ambito  de  dichos  niveles  institucionales.  De  tal  forma
                              los  deparlamenlos  en  cuesti6n  soil:   Geiieral   Sam   Martin,   Iruya,   Oran  y  Santa
                              Victoria,  todos  pertenecientes  a  la  proviiicia  argentina  de  Salta.  Su  localizaci6n
   I                          geografica puede observarse en el  Plano N°  1.



   I                          Salta  es  la  provincia  mss  extensa  del  Noroeste  argentino  con  155.488  Km2  de
                              territorio,  el  que se lialla dividido en  23  departamentos.

                              Los  cuatro  ejidos  en  estudio  suman  35.576  Km2,  representando  casi  el  23%  de
   n                          la superficie provincial  y concentrando  mas del  25 %  de  la poblaci6n.


   I                          Las  caracteristicas  geograficas  de  la  zona  marcan  uiia  clara  diferencia  entre  el
                              Noroeste  (los departamentos de lruya,  Santa Victoria y el  sector oeste de Oran),
                              con  alturas  que van desde  los  5,000  mts.  descendiendo  hacia el  este  hasta llegar
   I                          a  los  1.000  ints.  y  clima  frio  de  altura  en  una  amplia  zona  del  territorio;  y  el

                              Sur-Sureste  (departamento  de  San  Martiii  y  este  de  Oran)  donde  predominan
                              llanuras y serranias con temperaturas  medias de 21 °.
   I                         •Las  caracterfsticas   antediclias   han  colt(licioiiado  el   aseiitamiento  humano  y   el



                              desarrollo  ecoii6mico,  resultaiido  la  zona  oeste  de  baja  densidad  poblacional  y
   I                          alto atraso relativo.  signada,  ademas,  por el  aislamiento.  Contrariamente  la zona
                              oeste,   basicamente  bordeando   los   rfos  Seco,   San   Fraiicisco  y   Berlnejo  es   el
   I                          segundo polo de desarrollo provi]icial.


                              En    1991    la   Poblaci6n   colt   Necesidades   Basicas   liisatisfechas    (NBI)   de   la
   I                          Provincia  de  Salta  ascendia  a  un  36,8%  (I).   Este  indicador  es  uno  de  los  mss


                     I  El  fndice  de  Necesidades  Basicas  IIisatisfechas  (NBI)  refleja  el  porcetaje  de  la  poblaci6n  que  reside  en
   I                 llogares  que  no  satisfacen  niveles  minim(ts  de  con(licit)nes  de  habitabilidad  de  las  vivieiidas,  de  aspectos



                                                                00i
   iH
   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12