Page 85 - Estudios Economicos
P. 85

I




    I


                            ha rania de actividad ecoii6mica mas  impo,rtante desde el  punto de vista ocupacional
    I                       en  el   DeparLailiel`to  y  en  la  Proviiicifl  ^rce  colltinua  siendo  la  de  la  agricultura,


                            apesar de un descenso en su  relativa importaiicia freiite a otras  ramas de actividad.
    I                       En el  perfodo ilitercensfll  la participaci6l`  (le  la poblaci6il  ecoii6micamellte activa en


                            la  ^gricultura,  Caza  y  T'esca  descelldi6  (lel  48  por  cielito  al  39  por  ciellto  eli  el
   I                        Departamento  y  baj6  del  59  al  48  por  ciento  ell  la  Provincia  Arce.    Tanto  en  el



   I                        Departameiito asi colllo en  la  Provillcia ^rce la rama de Electricidacl,  Gas y Agua
                            es  la qiie  muestra el  mayor crecimiento eli cuanto a  la absorci6n  de  mallo de obra

   I                        ent.re   1976  y   1992.   Eii  cambio  el  `sector  Maiiufacturero  Industrial   que  eli   1976

                            absorb fa un 8 por ciento de la i]iallo de obra eii el  Departamento y un  10 por ciento
   I                        en  la  Provincia ^rce baj6 al  7 por cieilto eii ambos casos.




   I                        En   lo   que   res|)ecta   a   Bel.mejo   lag   ralna   (le   Servici(}s   Sociales,   Comunales   y
                            Persoi]ales  empleaba  en  1992  a  un  20  I)or  ciellto  de  la  poblaci6n  econ6micamente

   I                        activa,  la liidilslria  Maliuract.urera  a  un   15  p()r  cielito,  y  la   Agricultura a  un  13  por

                            cieiito.  En  contraste  en  1976  la  AgI.icultura  daba ocupaci6n  al  20  por  ciento  de  la
   I                        poblaci6ii econ6micamente activa,  Ia  IIidustria  Manufacturera al  15  por ciento,  y  la

                            rama de Servicios  Pei.sonales al  28  por cieiito.  EI  Cel`so de  1976 registraba 9 ramas
   I                        de  aclividad  econ6mica para  Bermejo.  EI  Cellso  del  92  muestra  17,  iiotablemente

                            debido a la incorporaci6n de  liuevas actividades econ6micas tales como lntermedia-
   I                       ci6n  Finaliciera y  Seguros,  Comui`icacioiies,  Actividades  llimobiliarias  y  Empresa-


                            riales,  Administraci6li  Ptiblica,  Pesca,Ias  mismas  que  tuvieroll  el  efecto directo de
   I                       diversificar las oportunidades de empleo para la poblaci6n de Bermejo.



   I                       Segtin el  estu(lio del  MAPA  de  L^  P0BREZ^  (1993) efectuado por  la Unidad de



   I                        ^nalisis tle  Polfticas  Sociales  del  Miiii`sterio (Ie  Desarrollo  Sosteiiible  de  Bolivia,  la

                           poblaci6n   de   la   Provilicia   ^rce   Ilo   alcaliza   a   cubrir   el   41   por   ciento   de   sus
   I                       necesidades   mfiiimas  basicas  de  agiia,   saiiidacl,   eiiergfa  el6ctrica  y   vivieiida.   En

                           contraste,  por  ejemplo  la  T'rovincia  de  Cerca(lo  d(tii(le  se  encueiitra  la  ciudad  de

   I                       Tarija,  que es  meiios  pobre,  no  llega a cubrir el  33.3  por ciento  y  la provincia del


                                                                  03Sca
   I



   I
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90