Page 122 - Estudios Economicos
P. 122
I
I Boliviano", es decir, proyecciones exponenciales con base en la tasa anual de
I crecimiento poblacional intercensal de 1976 y 1992 y con las 6onclusiones sobre
las demandas unitarias expresadas lineas arriba.
I Vcr tablas 2.3-1 y 2.3-2
632 Delnanda de Agua Industrial
TT+;+:++
I i) Conclusiones de la ilispecci6n al Ingenio Azucarero de Bermejo
I El dfa 20 de setiembre de 1995, se realiz6 una inspecci6n al lngenio Azucarero de
Bermejo, situado a 7 kil6metros al sudeste de la ciudad de Bermej.o, que constituye
I la fundamental demanda de agua industrial de la zona.
I En el terreno del ingenio se perforaron 15 pozos para producci6n de agua, 8 de
ellos es fan habilitados y 4 pozos es fan en funcionamento y producen 500.000 litros
I por hora, es decir 138,89 litros por segundo, unos 35 litros por segundo por pozo,
para un proceso productivo de 4.500 toiieladas de cafia por dia y el abastecimiento
I de agua potable para la poblaci6n trabajadora del lngenio y los habitantes que viven
en su ciudadela. El requerimiento de agua aumentara para poder alcanar la
I producci6n de 7.000 toneladas de cai~ia por dia.
I Se prev6 captar agua del r{o Grande de Tarija para la refrigeraci6n del
procesamiento industrial, porque las aguas de los pozos son duras y producen
I incrustaciones. El agua del rio calentada por el proceso industrial serfa utilizada
en regadfo de los campos para aprovechar las sustancias nutrientes obtenidas en el
I proceso y asi tambi6n evitar la containinaci6n que se producirfa en caso de
verterlas directamente al rio.
I
Actualmente la producci6n de cai~]a tiene un rendimiento de 37 toneladas por afro
I por hecfarea cultivada. Pero los t6cnicos indicaron tener experiencias de aumento
de esta producci6n hasta 80 toneladas por hectarea. Por otra parte, se proyecta que
I
9
I
- (J t/ G
I