Page 124 - Estudios Economicos
P. 124

I



    I                                         ANEXO:  CUADRO DE SUPUHSTOS



    I                Tabla 2.3-I:   Proyecciones de poblaci6n segrin tasa de crecimiento interceusal.



    I                En el encabezamiento de la tabla se anotaron las poblaciones registradas en los censos de



                     1992  y  1976;  en  la  fila  de  "Tasa"  se  anotaron  las  tasas  intercensales  resultantes  de  la
    I                aplicaci6n de  la  forlnula de  la forma exponencial.



    I                En  las proyecciones se aplic6  la formula de  la forma exponencial  considerando que cada


    I                afro  tiene  365,25  dias  para evitar  las  distorsiones  de  los  afros  bisiestos.    La  columna  de

                     al~ios contiene  las f6rmulas  de  las  fecha al  I  de julio de cada afio para calcular los valores

    I                promedios  de  los  ai~ios.



   I                 Tabla 2.3-2:   Cflculo prelininar de la demanda de agua potable.



   I                 El  ideal era deducir y aplicar la formula de la curva de la demanda expresada antes de la
                     tabla.    Pero,  la  total  falta de  micro  medidores  y registros  impidi6 conocer  y procesar el

    I                comportamiento  de  consumo  de  la  poblaci6n  de  Bermejo,  es  decir  cuanto  consumen  y

                     cuanto pagan por el  agua.
   I                 Por lo tanto, se aplic6 un calculo prelilninar asuiniendo que a la fecha del estudio se ten fa:



   I

                             La demanda dom6stica per capita alcanzaba a  150 litros por habitante al  dia.
   I                         Mediante  inedici6n  en  la  fuente  se  estableci6  que  la  demanda  per  capita  total

                             alcanzaba  a  250  litros  por  habitante  al  d{a,  y  que  la  diferencia  correspond{a  a  la
   I                         demanda no dom6stica,  las p6rdidas del sistema y los desperdicios de los usuarios.

                             La demanda no dom6stica equivalia al  12%  de la demanda dom6stica.
   I                         Las p6rdidas equivalian al  30,0%  de  la demanda dom6stica.


                             El  desperdicio,  fruto de  la falta de micro medidores,  se calcul6 en 24,7%.








                                                                 11




                                                                rJ I,1 8
   119   120   121   122   123   124   125   126   127   128   129