Page 125 - Estudios Economicos
P. 125
I
I Para efectos de proyecci6n se asumieron los siguientes supuestos:
I a) Esta prevista una inversi6n en el mejoramiento del sistema de agua potable de
Bermejo entre 1996 y 1997, cuyos beneficios se reflejaran desde 1988.
I b) La demanda dom6stica per capitacrece a una tasa geom6tricade o,20% anual, con
la formula:
i;
Qn+l = Qn * (1 + 0,002) ^ ((fecha n+l -fecha n)/365,25)
I c) La demanda dom6stica agregada se calcula multiplicando la demanda dom6stica per
capita por el ntimero de habitantes por los dias del afro y se mide en metros cdbicos
I por afro,
Qtotal n = Qn * Pn * (fecha n -fecha n-I)/1000
I d) Las p6rdidas se incrementaran con tasa geom6trica del 1 % anual, pero se reduciran
a 20% en 1988 debido a las mejoras que se aplicaran en el sistema.
I e) Los desperdicios se mantendran en el 24,7% de la demanda dom6stica hasta 1997.
Pero, desde 1998 se reduciran, debido a la introducci6n de micro medidores en
I todas las conexiones domiciliarias, con una tasa aritm6tica del 2,5% anual con la
formula:
I Dn+ 1 = Dn * (0,247 -2,50 ^ (afro n+ 1 -4)) y llegan a cero (0) en el afro 2cO7.
I) La demanda total resulta de la suma de la delnanda dom6stica, mss la demanda no
I dom6stica, mas las p6rdidas y mas los desperdicios.
I Tabla 3.3-1: Cflculo preliminai. de la demanda de agua industrial.
I Se consider6 como demanda de agua industrial la del lngenio Azucarero de Bermejo
ubicado a 6 Kin. al este de la ciudad y se asumi6 que en el momento del estudio se
I presentaban las siguientes condiciones:
I a) La poblaci6n total en la zona del lAB, trabajadores y fainilias, alcanzaba a 5.000
habitantes.
I b) I.a demanda de agua de la poblaci6n de la zona tiene el mismo comportamiento de
consumo que el de la poblaci6n de la ciudad.
I
12
1`
. r.)`;.ti
I