Page 149 - Estudios Economicos
P. 149
I
I 914. OTROS BENEFICIOS
I Se ham identificado al memos cuatro beneficios complementarios susceptibles
de ser cuantificados en terminos monetarios. Dichos beneficios, ordenados de
acuerdo a su importancia, son los siguientes:
I a) control de sedimentos;
b) control de inundaciones;
I c) suministro de agua potable;
d) ahorro en los costos de potabilizaci6n.
I Si bien el alcance del presente estudio no permite el analisis particular de
cada uno de ellos se a crefdo conveniente incluir un monto estimado de
beneficios establecido como un porcentaje de los beneficios derivados de la
I generaci6n de energia y del incremento de la producci6n agricola. Dicho
porcentaje se estim6 en un 20 %.
I
915. EVALUACION TOTAL DE LOS EMPRENDIMIENTOS
I
Las tablas 900.13 a 900.15 muestran el flujo consolidado de costos y
I beneficios de los tres aprovechamientos evaluados.
A partir de estos flujos se calcularon los indicadores de rentabilidad:
I
IrolcADOR cAlneARI LAS PAVAS ARAZAYAL
I VAN al 12%enurss) (21.406.868) 8.055.144 2 1 . 1 1 1 . 045
TIR (7o) 10,24 12,92 14,46
I
I
916. ANALISIS DE SENSIBILIDAD
I
Se estudi6 la sensibilidad de los proyectos frente a eventuales variaciones de
n los principales parametros de la evaluaci6n. Los resultados obtenidos, que se
pueden apreciaf en la TABLA 900.60 , se resumen a continuaci6n:
I
Inversi6n: se ensayaron tres sensibilidades incrementando los costos totales
I de inversi6n en un 10%, un 2097o y un 30%. En la situaci6n extrema la tasa
interna de retorno reaccion6 cayendo un 19.997o en el caso de Cambari (al
I
I 098