Page 150 - Estudios Economicos
P. 150
I
I 8,2097o), un 16,6% en el caso de Las Pavas (al 10,7797o) y un 16,2 97o en el
caso de Arrazayal (al 12.12%).
I Energia facturada: se analiz6 el impacto de una disminuci6n en la cantidad
media anual de energia el6ctrica vendida. Se estudiaron disminuciones de un
I rentabilidad de similar magnitud que la operada frente a incrementos de la
1097o, un 20% y un 30%. Se obtuvo como resultado una caida en la
inversi6n, salvo en el caso de Cambari, que mostr6 ser mas sensible a caidas
I en la energia vendida que a incrementos en la inversi6n.
I Tarifa por la venta de energia el6ctrica: la sensibilidad de los proyectos
frente a la disminuci6n de la tarifa es id6ntica que frente a la disminuci6n de
I la engria facturada.
Ingreso neto de los productores: tambi6n se midi6 el efecto sobre la
I rentabilidad econ6mica de los proyectos de menores ingresos de los
productores. Se plantearon disminuciones del 10%, el 2097o y el 30%. El
impacto sobre la tasa interna de retorno no result6 significativo.
I
Otros ingresos: debido al caracter de estimaci6n, se consider6 que era
I importante medir el impacto de posibles disminuciones en el valor adoptado
como otros ingresos. Se ensayaron evaluaciones con valores del 1597o, el
•1097o, el 5% y una dltima evaluaci6n sin considerar otros ingresos. La
I rentabilidad de los proyectos no mostr6 ser muy sensible a este respecto, al
punto que, aun en el caso mas extremo (otros ingresos igual a cero) las tasas
internas se mantuvieron en un 8,72% en el caso de Cambari, en un 11,22%
I en el caso de Las Pavas, y en un 12,61 % en el caso de Arrazayal.
Con respecto al valor adoptado en la evaluaci6n original (20%) conviene
I sefialar que de acuerdo al estudio anterior (Estudio de los Recursos Hidricos
de la Alta Cuenca del Rio Bermejo y Programaci6n para su Desarrollo, 1973)
el sistema Bermejo le aporta al Parana aproximadamente 95 millones de
I toneladas anuales de sedimentos, basicamente arcillas.
Ademds que, segtin a los estudios realizados en 1985 y 1988 (vcr TABLA
900.16), para que la navegaci6n desde el Puerto de Rosario hasta el oc6ano
I (por el Canal Emilio Mitre) pueda llevarse a cabo a una profundidad de 32
pies de calado, es necesario dragar aproximadamente 18.000.000 de m3 por
afro.
I Considerando que este dragado tiene un costo medio anual del orden de los
2 S por m3 y suponiendo que las obras proyectadas disminuyan el aporte de
sedimentos en un 25 97o los beneficios alcanzarian a 9.295.500 USS por afro;
I Este valor es mas del doble del que se consider6 en la evaluaci6n.
I
I
099
I