Page 36 - Estudios Economicos
P. 36
I
I
Mes Cafia de Azticar Citrico Alfalfa
i kc (inn/ha) (m3/ha) kc (rm/ha) (m3/ha) Kc (mm/ha) (m3tha)
UC
UC
UC
UC
Uc
Uc
E 096 192 1920 077 154 1540 i.1 220 2200
I F 091 152 1520 077 129 1290 1.0 167 1670
M 041 68 680 074 124 1240 0.85 142 . 1420
I A 067 89 890 0.80 106 1060
M 058 63 630 0.70 76 760
I J
J - - -
I A 027 27 270
S 044 53 530 0.65 78 780
I 0 039 65 650 057 94 940 0.70 116 1160
N 060 108 108 067 120 1200 0.80 144 1440
I D 086 174 174 074 150 1500 0.90 182 1820
ANO 5020 10030 12310
I
Siendo la zona de Bermejo de elevada pluviosidad es necesario afectar el uso
I consuntivo por la denominada precipitaci6n eficaz mensual (o lluvia efectiva),
definida como aquella que tiene una probabilidad de ocurrencia del 80 % . Por otro
I lado la aplicaci6n del agua en los predios puede efectuarse por diversos m6todos
y con mayor o menor capacidad de manejo por parte del regante, ese valor que
I incrementa el agua de riego denominado "rendimiento.de riego" Rr, y que puede
ser muy elevado cuando el agua es aplicada en Israel por el m6todo de goteo (090),
I o muy baja cuando se aplica por inundaci6n en terrenos permeables (040). En la
zona de Bermejo se adoptaria -eli primera instancia- un valor de 060, tomando en
I cuenta que en Cuyo (Rep. Argentina), el valor estimado para proyectos de riego
es de 070. Si se considera que en la zona Ilo es necesaria la aplicaci6n de agua de
I lixiviaci6n, el volumen de agua de riego a entregar en la cabecera de los predios
viene dado por:
I
Volumenmensualderiegoenpredio = Vr = Uc-Pe
I Rr
I 0£d
I