Page 43 - Estudios Economicos
P. 43
I
otros pafLses. Asi en los tiltimos arios su pro(lucci(')n es illferior a la lograda
I en perfodos anteriores.
I EE.UU. es el primer exportador inuildial, coil fluctuaciones que siguen a
las de su producci6n. Cuba es otro exportador importante, pero sus
perspectivas futuras son inciertas ya que los cambios politicos operados en
I sus principales co.mpradores (Europa Orieiital y la ex-URSS) le obligaran a
elicontrar nuevos mercados.
I La producci6n argentina de pomelos -en 1993 fue de 250.000 Ton-
representa aproximadamente el 597o de la producci6n lnundial; siendo la
mayor del Hemisferio Sur. Cabe aqui llacer la siguiente distinci6n: la Rep.
I Ton-principalmente de pulpa roja o rosada, originarios en su mayor parte
Argeiitina es exportadora de pomelos -eii 1993 y 1994 alrededor de 25.000
de las proviiicias de Salta y Jujuy. Eii menor medida se exporta el pomelo
I de pulpa blanca, que es el tipo mss utiliz,ado por la iiidustria.
Para Argeiitiiia. el priiicipal mercado de pomelos es la CEE (el pomelo
I exportado se esta pagando USS 350/Ton). Por tal motivo se estan
reconvirtiendo las plaiitaciones de poinelos blaiicos, aptos para la industria,
por las de poliielos rosados y rojos` 6ptimos para el collsumo eli fresco y
I colt mejores posibilidades de colocaci6n en el mercado interliacjonal.
La superficie cultivada con pomelo -actualmeiite es de 14.000 I-Ia-en la
I Argentiiia registr6 entre 1981 y 1992, de elitre todas las especies cftricas,
la mayor reducci6il, con un 3097o, originada ell problemas fitosaliitarios,
los bajos precios alcalizados por ]os pomelos de pulpa blanca y las
I dificultades de los productores para atender a las plantaciones
adecuadamente. La cafda mas importante se registra en el Nordeste,
I particularmente en Entre Rfos y Corrientes. Salta, ademas de ser la
primera provincia productora, se caracteriza por la calidad de su fruta para
el consumo en fresco (pomelo rosado y rojo), en taliLo en Entre Rios
I predomina el pomelo blanco. Es por ello que, en el mismo perfodo. en
Salta la superficie cultivada aumeiit6.
I La actividad citricola en el Noroeste del pats se desarrolla en la zona del
"Ramal Salto-Jujei~io", ciiyos prilicipales ceiitros son Oraii y Cololiia Saiita
Rosa en Salta y San Pedro y Sal`ta clara en Jujuy. Es un area dolide los
I descensos de temperatura Ilo afectan en forma sigllificativa a la producci6n
de citricos, y posee un r6gimeii de lluvias estivales cuyo deficit de
humedad se suple con riego duraiite .los meses de invierno y primavera.
I
El mercado iliteri`acioi`al (le (.rii(as citricas rrescas es altameiite
I competitivo. Las f.rutas argelitiiias compiteli eli el misiTio con las
produccioi`es de Sudafrica. Nueva Zelaiidia, Uruguay y Brasil, eiitre otras,
que son tambi6n paises proveedores del I leillisferio Sur.
I
I ;) lJ ,`?
I