Page 44 - Estudios Economicos
P. 44

I



    I                     collcentraci6ii  de   la  producci6n   y  comercializaci6n  de  frutas   frescas.   Es
                          En    la    actualidad    la    telideiicia    a    iiivel    muiidial    es    avanzar    liacia    la

                          comtin   observar   que    las    gratides    compai~iias    fruticolas    de    cada   pats
    I                     produzcan        integraciones        horizontales        y        verticales,        ocupando

                          paulatinamente   un   mayor   espacio   productivo   y   comercial.   Tambi6n   es
                          valido  citar  a  los  grandes  productores  que  han  iiicorporado  diversas  etapas
    I                     posteriores     a     la    cosecha     y     han     alcanzado     la    escala    comercial,

                          colistituy6ndose  en  los  llamados  productores  integrados.  Son  estos  niveles
                          empresarios   los  que  cuentan  con   mayores  posibilidades  de  acceder  a  la
    I                     incorporaci6n de  nuevas  teciiologfas;  desarrollar estrategias  de  marketing  y
                          comercializaci6ii:  y obtener  lineas de  fiiianciamieiito  internas  y externas.

    I                     El   cambio   significativo   estriba   eii   que   las   empresas   qiie   operan   en   el

                          comercio   internacional   tienden   a   satisfacer   la   demanda   de   las   grandes
    I                     cadenas de supermercados,  en tanto es fa perdiendo relevancia el  sistema de
                          velltas    eii    subastas    ptiblicas    (Rot.terdam:    I-Iailibilrgo),    aullque   colltintia
                          siendo el  principal  canal  de comercializaci6ti.
    I                     Existen   casos   como   Suda(`rica   o   N`Ieva   Zelalida,   d{)Iide   los   boards   de

                          exportaci6n  ham generado eii  un principio buellos  resultados  comerciales  ya
    I                     empresa  u  orgaliizaci(')il.   [}stos   re`sulta(Ios  se  pue(len  explicar  tenielido  ell
                          que   los   productores   mal`ejan   toda   su   producci6ii   a   trav6s   de   una   s6la

                          cuenta  que  alli  los  sistemas  protluctivos  estan  melios  desarrollados  y  mas
    I                     desorganizados      iiistitucioiial      y     empresarialmeiite     que     eli      EE.UU.,
                          Argentina  y  otros  paises;  por  tal  raz6n  se  hace  necesaria  esa  participaci6n
                          estatal   o   de   alguna   organizaci6ii   einpresaria   que   ceiitralice   el   manejo
    I                     integral  de  la comercializaci6ii.


                          En  Argeiitina,  EE.UU.,  Brasil,  Uruguay  y  eil  el  resto de  la  mayoria de  los
   I                      parses    exportadores    de    citrus,     la    oferta    se    presenta    a    trav6s    de

                          innumerables canales de coinercializaci6n  y  con  diversidad  de  marcas.  Los
   I                      lnercados    mundiales   de    frutas   cftricas,    salvo    medidas   arancelarias    o
                          fitosanitarias  no  tienen regulaciolies en  la oferta.


   I                      En   la   Argentina,   si   bien   se   produce   cierta   coiicentraci6n,   se   observa
                          tambi6n que empresarios  medianos estan abarcaiido  un  espacio  mayor en el
                          exigente    comercio    internacional.    A    su    vez    este    cambio    tambi6n    se
   I                      vislumbra  en  el   campo   tecnol6gico.   El   acceso   a   nuevas   tecnologfas   es
                          rrccuclilc  cn  cmprcs{`s  mL`(liam`s  tlel  `scctor  cilrfcola  y  con  cllo  cl  aiimcnto
                          de  eficiel`cia.
   I                      El   i)rocc`samicnto   milndial   (lc   pomclo   p<ira   jug{)s   lla   aumellta(lo   el`   los


                          tiltimos  aflos.     EE.UU.   tieiie`  uiia  posici6n  ampliamelite  domiliante  en  este
   I                      rubro,   colt   mas   de   un   liiill6ii   de   toiieladas   procesadas.    El   80%   de   la

                          producci6n  de  pomelos  de  los  Estados  Uiiidos  se  concelitra  en  el  area  de
                          Florida.    Aproximadamente    la    mitad    de    la    producci6n    se    destina    a
   I                      industria.


   I                                                             r) ,3 ,)




   I
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49