Page 46 - Estudios Economicos
P. 46

I



    I                     Costos y precios


                           La estructura de  costos  para  la  producci6n  que  se  realiza  en  la  zona  es,  a
    I                     agosto de  1995,  aproximadamente  la siguiente:




    I                          ACTIVIDADES e INSUMOS                          COSTOS/caja

                               Cosecha y acarreo a la empacadora                0,50
    I                          Empaque                                           I,20
                               Costo de la caja
                                                                                 1,50
                               Palletizado                                      0,15
    I                          Flete  Buenos  Aires                              I,20

                               Gs.FOB                                           0,50
    I                          SUBTOTAL FOB BUENOS AIRES                        5,05
                                                                                2,50
                               FleLe  maritiiTio
                               Gs.CIF                                           0,50
    I                          TOTAL CIF PUIIRTOS DE EUROPA                     8.05



    I                     Perspectivas del lnei.cado



    I                     Los polnelos  rosados  de Salta y  Jujuy  tienell  una excelente aceptaci6n  en el

                          mercado  internacional.

    I                     Existeli   pedidos  de  graiides   importadores   (duraiite   los   meses   de  abril   a
                          octubre)  que a la fecha no pueden ser satisfechos por falta de oferta.
   I                      Los  productores  locales  estali  liacielido  esfuerzos  para  incorporar  nuevas


                          tecnologias en sus  plaiitaciones  y  iiuevas  formas  de comercializaci6n.
   I                      Se    trabaja    intensamente    para    que    sean    elimiiiadas    las    restricciones


                          fitosanitarias  que  iinpiden  el  acceso de  los  citricos  del  iioroeste  argentino  a
   I                      los  mercados de  Estados  Unidos  y Jap6n.


                          El  coiiiercio  mulidial  de  poliielo  alcai`za  a  uii  mill6li  (le  tolleladas  alluales.
   I                      exportador,  nunca super6 el  5 %.  En  1993  y  1994 particip6 con el  2,8  %.
                          La    participaci6n    argentiiia    en    dicho    mercado,    con    ser    el    principal



   I                      La producci6n de pomelo en  la zona aiializada creci6  sin  interrupciones  en
                          los  tiltimos  10 anos,  pasando de 40.000 a  120.000 Toll.

   I                      Ell  base  a  los  esfuerzos  que  se  vieiieii  realizando  es  razonable  esperar  que

                          se  verifique  uii  crecimiento  de  la  exportaciones  argentinas  en  el  corto  y
   i                      mediano  plazo.   La  iiiayor  parte  de   las  exportaciones  proveendran  de  la
                          z,oiia aiializada.


   I                                                              rj ,i 3 i



   I
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51