Page 48 - Estudios Economicos
P. 48

I



    I                      Perspectivas del lnercado


                           Con    respecto    al    cultivo   del    baiiano.    cabe    sei~ialar    que,    la   extensi6n
                           alcanzada  por  el   mismo  se  encueiitra  liiiiitada  por   la  competencia  de   la
    +\\
                           importaci6n.  La  producci6Ii  local  abastece  el  mercado  regional  que  abarca
                           la zona  iiorte del  pars  liasta  la  proviiicia de  C6rdoba,  coli  una  participaci6n
    I                      minoritaria e  iiiestable en el  mercado de  Buenos  Aires.


                           El  precio  que  se  paga  por  la  ballana  de  importaci6ii  llega a  15  USS  la caja
    I                      mientras  que  la  banana  de  la  zona  de  Oran  se  paga  aproximadamente  10

                           USS.
    I                      Las  diferei`cias  coli  la  baiiaiia  importa(la  se  relacioiian  coil  la  presentaci6n

                           del   producto,   que  a  su   vez  se   relacioiia  con   la   teciiologfa  de  coseclla  y
    I                      elTIpaque.

                           Por  lo  taiito,  para  lograr  iliia  mayor  peiietraci6n  eii  el  mercado  iiiterno  se
    I                      hace  necesaria  la  adopci6n  de  iiuevos  m6todos  (mecaiiizados)  de  cosecha  y
                           empaque.

    I                      La participaci6n  de  la  bana[ia salteiia,  que  hist6ricamente  se  ubicaba  entre
                           el  50  y  el  70  %  del  colisumo  iiiterno,  alcanz6  su  participaci6n  minima  en
                           1993  con  el  27  %  del  mercado.  Una  recuperaci6n  del  porcentaje  liist6rico
    I                      permitiria  un  incremellto  de  la  superficie  cultivada  del  orden  de  las  3.000
                           Ha aproximadamente.


   I                       EIlergfa el6ctrica



     \_
                           Co]isumo el6ctrico en la Provincia de Sa]ta

                           El  suministro  de  eligrfa el6ctrica eii  el  aliibito  provilicial  se  lialla a cargo  de
   I                       la  Direcci6ii  Proviiicial  de  Energia  (Dl'E).


   I                       La  Provilicia de  Salta coiisumi6`  duraiite   1993,  443.252  Mwh.


                           La procedellci<i de  la eiiergfii  coiisumida  rue  la  siguiel`le:
   I                             `      I)  eiiergfaproducida:     42.918  Mwl`;


                                    2)  energfa coliiprada:   491.201  Mwh.
   I                       Esto  significa  que  del  total  suministrado.   incluidas  las  p6rdidas,  solo  el  8


                           %  fue generado por  la  DPE,  Iiiielitras  qiie el  92  %  rue comprado por diclio
   I                       orgaiiismo en el  mercado  inayorista.


                           Debido  a  que  el  costo  de  geiieraci6Ii  es  mas  alto  que  el  precio  de  compra
   I                       en  el   mercado  inayorista  la  DPE  ha  restringido  la  generaci6n  a  aquellas

                           zonas  que  Ilo se encuentran  intercoiiectadas.
   I


                                                                  r) ,3 '/
   I
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53