Page 52 - Estudios Economicos
P. 52

Los  Grandes  Usuarios de la red:

                    ACEROS  ZAPLA S.A.
                    JOSE  MINETTI  S.A.
                    LOMA  NEGRA S.A.


                    La distribuci6n de la demanda y su proyecci6n estimada,  por el distribuidor
                    troncal TRANSNOA S.A.  puede observarse en las tablas 600.12 y 600.13.

                     De  estas  tablas  se  desprende  que  los  centros  de  gravedad  de  carga  en  la
                     Provincia de Salta estan determinadas por  las siguientes estaciones:

                     Salta Sur; Salta Centro;  Salta Norte; Sam Juancito;  Minetti; Oran;  Pichanal;
                     Tartagal.



                     Del  total  de  demanda  de  estas  estaciones  aproximadamente  118,6  Mw  la
                     estaci6n de mayor concentraci6n de carga es la Estaci6n Salta Sur con 56,6
                     Mw equivalente al 47,8%  de la demanda.

                     La Topologia de la red  interconectada para todo el  sistema TRANSNOA y
                     en  particular para  las  provincias  de Salta y  Jujuy como  zona de  influencia
                     del   Proyecto   puede   observarse   en   el   plano   0,3;   como   asimismo   las
                     previsiones   de   lineas   que   se   ham   tomado   para   conectarse   desde   los
                     aprovechamientos bajo estudio.

                     Se  ha  previsto  acceder  desde  cada  emplazamiento  hasta  Aguas  Blancas;
                     reforzar  subestaci6n  y  continuar  a  Pichanal  considerando  esta  extensi6n
                     compartida proporcionalemnte a cada obra segdn su necesidad de Potencia
                     transportable.

                     Desde Pichanal  hasta San Juancito es fa prevista una linea de  132  Kv como
                     se observa en el  plano 0.3.



                      Pi.()yecci(;n  {lc  1!`  tli-i"`ii(lil  in.tiviiici!`l

                      En   la   T^Bl,A   6()().4   sc   t]lt`sorva   la   cvoliicit'"   rcgislra{la   I.t}r   el   col``sllll`o
                      clectrico  en  la  Pi.tivii`cia  tlc  Sz`lli``  tlc   ltJ7()  i`   1994.


                      En  I)ase  a  (Iicli€`  sel.ie  sc  efectu{'.  un  <il`.ili.sis  {le  rcgresi.'m  elilre  la  caiitida(I
                      (le  lia`)it{`I`Ics  (x)  y  cl  coiis`II`i{i  cl6clric{7  (y).   EI  I`icj{»  ajiis(e  se  {7L""  con
                      uiia   rui`ci6n  iiolencial   {lcl   liiMi  y   =   li*x   .t   .   El   coeficiei`Ie   tle   correlnci6n
                      ol)lci`i(I(}  l`ue  {lc  (),97.

                      Los  estimadores  de  a  y  b  resiillaron  los  siguiel`tes:


                               a  =  2,49{)977


                               1}  -(,,4  *  e-'`'
                                                                         04i
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57