Page 54 - Estudios Economicos
P. 54

I



                            En  este  contexto  resulta  muy  dificil  combatir  el  derroche  por  lo  que  los
                            sistemas  suelen  funcionar  con  dotaciones   muy  elevadas  y  en  un  marco
    i++i
                            general de  ineficiencia.
    I                       En el  presente  caso  se opt6 por  adoptar  un  consumo  te6rico  (sin  p6rdidas


                            ni derroches  excesivos)  razonable de 270  litros  por  habitante por dfa.  Este
    I                      valor   es   compatible   con   una   curva   de   demanda   normal   y   un   precio

                           equivalente  al  costo  marginal  de  largo  plazo  (entre  0,50  y  0,75  USS  por
                            m3).  En  base  a  dicho  consumo  y  a  la  poblaci6n  proyectada  se  estim6  la
    I                      demanda  futura de agua para consumo  dom6stico  en  el  area  de  influencia

                           del proyecto.  Los resultados se aprecian en la TABLA 600.6.
    I                      Como se puede observar se  ha supuesto  que  el  consumo  unitario  crece en

                           el  tiempo  (cada  vez  se  consume  mas  agua)  a  raz6n  de  medio  litro  diario
    I                      por habitante por afro.




    I                      P6rdidas y consumos no domdsticos

                           Se  adopt6   un  porcentaje  de  p6rdida  razonable  equivalente   al   15%   del
    I                      consumo.

                           El  consumo  humano  no  dom6stico  no  industrial  se  e§tim6  en  un  11 %  del
    I                      consumo domiciliario.


                           En  base  a  estos  dos  coeficientes  se  proyect6  Ia  demanda  total   de  agua
                           potable segtin puede apreciarse en la TABLA 600.6.
    •\++

   I          632          Caracterizaci6n de la oferta


                           El   suministro   de   agua  potable  en   la   Provincia  de  Salta  se   halla   bajo
    I                      jurisdicci6n  de  la  Direcci6n  General  de  Obras  Sanitarias  (D.G.O.S.).   EI

                           servicio  a  las  distintas  localidades  es  prestado  basicamente  por  la  misma
                           Direcci6n    (91   %  de  la  poblaci6n  provincial)  y  en  menor  medida  por  las
    •i
                           Municipalidades bajo la supervisi6n de la   D.G.O.S..

   I                       Para prestar el  servicio  en  todo el  territorio  provincial  la  D.G.O.S  cuenta
                           con Intendencias zonales.  El  area de  influencia se halla repartida entre dos
                           de estas  intendencias,  la de Oran y la de Tartagal.
   I                       Las caracteristicas de la oferta en las 22  localidades asentadas en el area de


                           influencia se encuentran resumidas en la siguiente tabla.
   I



   I



   I



                                                                           i ) 4 `3
   I
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59