Page 99 - Estudios Economicos
P. 99

I




    n                EI  Ingenio  necesita  mss  potencia el6ctrica para sus  operaciones,  pero  la red


                     publica  no  esta  en  condiciones  de  ofrecerle  un  servicio  coiitiiiuo  y  seguro.
    u

                     La   informaci6n   recolectada   en   la   zoiici.   iiiuestra   qiie   el   Iiigeliio      desea
    I                iiistalar un  turbogelierz`dor (]e 5000 KVA  (4000  KW).  para ateiider todas sus


                     operaciones  en  la 6poca de  zafra.
    I



    I                Si   el   servicio   ptiblico   de   electricidad   (lispusiera   de.  eiiergia   y   potencia,
                     convendrfa  que estuviera  intercoiiectado con  el  li`geiiio,  de  esta  manera.  en

    I                6poca  de  zafra,   el   lngenio  podrfa  veiider  energia  a  la  red,   quemando  el
                     bagazo excedel`tario y  en 6poca (le  iliterza``r<i,  el  li`geiiio podria cubrir  todas

    I                sus   Ilecesidades  de  eliergia  el6ctrica`   colt  el   servicio  ptiblico`   evitando  el
                     consumo  de  diesel  -oil.

    I

                     En el  caso,  de que el  lngeiiio comercializara el  bagazo,  para producir papel,
    I                cartoiies  o  coliglomerados,   todo  el   consunio  (le  energfa  el6ctrica  para  la

                     producci6n   de   azticar   podria   ser   sumini`strado   por    la   red    publica   de

                     electricidad.
    n


   I                 624   Dellia]1da  IIist6i.ica.



   I                 i)              Del  Departameiito Tarija



   I                 Los  Datos  de  los  cei`sos  tle   1976  y   1992,  para  el  Departamelito  de  Tarija

                     muestraii   que   la   cobertura   tlel   servicio   E16ctrico   pas6   (lel   23%   al   5197o
                     respecto  al  iitimero  (le  hogal.es  existeiiles.   En  la  r'roviiicia  Arce.  donde  se
     ++
                     ubica  el   Pr{)yecto.   e.sue   mismo   ill(lice   vari(`t  (le   8`%j   en   1976  a  44.6%   y  en
   I                 Bermejo  de   16.5%  a  69.8%  en  los  iiiismos  ai~`os.  (Vcr  Aiiexo  5).



   I



   I



   I



   I                                                           0 t3 i?
   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103   104