Page 22 - Memoria de Diseños Preliminares
P. 22
•\
I Estado, amplios poderes para intervenir sobre las obras y realizar trabajos
correctivos en caso necesario.
I
En 1972 se dict6 en Estados Unidos la Icy 92-367, la cual dio inicio a un programa
I nacioiial de inspecci6n de todas las presas del pats. En funci6n de esta Icy se
confiri6 al Cuerpo de lligenieros del Ej6rcito, Ia respollsabilidad de efectuar un
I relevamiento del estado general de las obras y de presentar al Congreso un
I programa de inspecciones y medidas a adoptar.
I La rotura de la presa Teton de 90 in. de altura, en Idaho en 1976, reactiv6
fuertemente la preocupaci6n del gobierlio por el tema. En 1977, por disposici6n
I clel presidente Carter, se instruy6 a las distintas agencias federales a revisar las
practicas de seguridad en todos los aspectos del disefio, la construcci6n, la
I operaci6n y el mantenimiento de las obras. Con posterioridad se confeccionaron
normas federales y se cre6 el FEMA, Organislno Federal para la Adininistfaci6n
I de Emergencias, que coordina, a nivel superior, a las distintas agencias y
organislnos del Estado.
I
Los hechos mencionados dan una idea de los esfuerzos y avances logrados en
I materia de legislaci6n y organizaci6n sobre seguridad de presas en otros paises.
•L+ 9.2. Des:it.I.o[Io Ilidroe]6ct[.ico en ]a Argelltiita. Segiit.it]a(I tle pt.esas eii las
empresas estatales.
•1
Debido a la gran extensi6n de las zoiias aridas de la Reptiblica Argentina que
I abarcan mas de dos tercios de su territorio, la construcci6n de presas iniciada hacia
el fin de siglo pasado se centr6 especiallnelite en la regularizaci6n de los rios de
I estas zonas. El objeto de estas obras fue de proveer de agua potable a las
poblaciones y riego a las zonas agrfcolas en dollde las necesidades de agua no
`1
coincidian con las disponibilidades naturales, y a su vez controlar las crecidas. La
I
I
I