Page 67 - Memoria de Diseños Preliminares
P. 67
I
•;+
La presa en los dos sitios primeros telidra que ser obligadamente un terrapl6n que
I segtin la interpretaci6n geol6gica, tendrfa condiciones de fundaci6n
comparativamente mss dificiles por las caracterfsticas y profundidades del manto
I aluvional.
I
Por otra parte, y segtin el alcance de la investigaci6n de la Fase I, en toda el area
I los materiales disponibles en abundaiicia para el relleno de terraplenes son arenas
I finas y limos, en melior grado las gravas y escasean muclio mss atin tamafios
gralt(lcs (lc roca {lc t}uclla cali{l.1(I p.iri` cl ri|) I..ip y zii.cillas pi`ra cl Iiticle{). En uiiz`
•,
posterior investigaci6n se podra hacer ulla evaluaci6n ajustada sobre la
I disponibilidad de materiales, pero hasta el presente desarrollo del estudio de Fase
I, la apreciaci6n es la que antecede. :
I
I Buscando soluciones para estos casos, el Consultor lia analizado presas de terrapl6n
con secciones tipicas que pudieran prescindir o al memos requerir en menor medida
I
estos dos tiltimos materiales, que son escasos en la region y de ello surge un
terrapl6n liasta cierto puiito "zonificado", coli espaldones de areiias finas y un
•:++T
nticleo central lnuy grueso de limo compactado que pudiera ofrecer una
I
estaliqueidad aceptable sill descartar que se llegara a adoptar un terrapl6n
I homog6iieo sin clasificar. Estas e`structur{is podriali, en la etapa de disei~io defiiiitivo
dimensionarse y collstruirse para ser seguras dando pelldientes adecuadas a los
I
taludes y tomando todos los recaudos que garanticen su estabilidad. De no haber
I roca para rip rap, la protecci6n del talud agua arriba podria hacerse con cubierta
I
I 0 6 ( :,
I