Page 8 - Memoria de Diseños Preliminares
P. 8
I
I * Por lo memos en la etapa de prefactibilidad, disponer de
descargadores de folldo utilizando -en lo posible- los conductos de desvio del
I rfo.
* Si las condiciones geol6gicas y el nivel de escorrentfa aguas abajo de la
I presa lo posibilitan, recurrir a soluciones de amortiguaci6n de la descarga de la
rapida en base a saltos de sky.
I * En presas de materiales sueltos procurar que las ataguias de desvio formen
I parte de la presa principal.
* Obviar, en esta etapa, estudios sobre aireaci6n de la rapida del aliviadero.
* En estructuras rfgitlas procurar la utilizaci(')n tle hormig{'m RCC,
I * Si no se dispone de ulla elevada pelidielite lollgitudiiial en el cauce, ubicar la
casa de maquinas a pie de presa, evitaiitlo, zidemas, la necesidad de prever canal
I de fuga.
* Adoptar sistelnas de auscultacion de presas, especialmente en base a los
I estu(lios realizados por el ORSEP.
* Adoptar coericientes sfsmicos regioiiales de acuerdo a la metodologfa del
I INPRES.
I 4. Criterios para la elaboraci6n de presupuestos
I La elaboraci6n de los presupuestos de los diferentes aprovechaiTiientos se `ha
efectuado, 16gicamente, a iiivel de prefactibilidad.- A este liivel los c6mputos
I se obtienen con la aproximaci6n qiie permiteli las escalas utilizadas para ]os
I disei~ios.- Estas tiltimfls, por su parte, estan coiistrei~iidas por el escaso
conocilniento que se tiene de las condiciones geol6gicas imperantes y por la
I utilizaci6n de ulla topograffa con esc{ila de elevado deliolnilia(Ior.-
Los costos ullitarios se nan obtenido de obras similares en ejecuci6n en ambos
E
pflises, de manuales de costos, adecuadflmel`te actualizados, de costos
iiiLernacioliales, de formulas empiricas y (le la experiencia del equipo consulto+.-
++
I
B
:+