Page 15 - Anteproyecto Preliminar - Las Pavas, Azarrayal, Cambarí
P. 15

Ill.2  Hidrologia



                        Ill,2.1  Descripci6n  de  la  cuenca



                        La zona  bajo  estudio  cubre  desde  el  extremo  noroeste  de  la  Repdblica  Argentina  al

                        extremo sud-sudeste de  la  F{epLiblica  de  Bolivia.  Comprende  especlficamente  la  alta

                        cuenca   del   rio   Bermejo   con   cierre   en   la   confluencia   del   rlo   Pescado   con   el   rio
                        Bermejo  propiamente  dicho,  la  cual  se  extiende  en  una  superficie  del  orden  de  los

                        21.000  km2,  de  los  cuales  el  48  %  corresponde  a  territorio  argentino  y  el  52  0/o  a

                        territorio  boliviano.



                        Las  divisorias  de  agua  de  la  cuenca  en  general forman  parte  de  la faja  subandina  y

                        en  algunos  casos  son  estribaciones  de  la  misma  cordillera  de  los  Andes.  La  regi6n

                        queda delimitada  por las  latitudes 21 °  12'  y 23° 20'  Sur y  las  longitudes 63°  5o'  y 65°

                        20'  Oeste.  Al  norte,  las  serranias  de  Tarija,  con  alturas  de  3.000  in.s.n.in.  dividen
                        aguas con  la cuenca del  rio  Pilcomayo.




                        Al  oeste,  limitando  con  algunas  cuencas  del  altiplano,  se  encuentra  la  Serrania  de
                        Sama  con  altura  maxima  de  4.514  in.s.n.in.   en  el   Cerro  Morro   Negro,   la  que  se


                        prolonga   en  territorio   argentino   por  las   Serranias   de   Santa  Victoria,   cuyo   punto
                        culminante  es   el   Cerro  Azul   Casa   que   posee  5.009   in.s.n.in.,   y   la   Serranias  de

                        Zenta.



                        Por el  sur la divisoria de  aguas se encuentra entre  la cuenca del  rio  lruya -  Pescado

                        con  la  del  rio  Blanco  o  Zenta,  donde  puede  divisarse  a  los  Cerros  Potreritos  y  San

                         Felipe  entre  otros,  mientras  que  por  el  este  las  Sierras  del  Alto  Rio  Seco,  tambien
                        denominadas  Cumbres  de  San  Antonio,   y  la  Sierra  de  Macueta,   delimitan  con  la

                        cuenca del  rio Seco,  afluente del  rio  Bermejo que  ingresa en su tramo medio.



                         En   cuanto   a   su   red   hidrografica   cabe   mencionar   que   esta   compuesta   por  tres

                         tributarios   principales:   el   rio  Tarija   que   luego   de   la   afluencia   del   rio   ltaul   pasa  a

                         denominarse  Grande  de Tarija,  el  rio Alto  Bermejo  y  el  rio  Pescado.  En  el  punto  de

                                                                    Ill  -('
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20