Page 19 - Anteproyecto Preliminar - Las Pavas, Azarrayal, Cambarí
P. 19
'\ U, I
;.I,.. I
{,::`i ;::g` i{..i+T!j`<¢{I ` ,` I `ap , I.`` ,`,`,j' I.fe'iilli :;whrfeiiii;iiS#farai*±£`ia*'E La.,;`dsa2¢+rfu',trfeed{x.t¥`,..r.,i*;.i.'{'algirfe#affiae!aafaifalft:ha,j^i&<;`.€.r,;,,r ,, , z`rf `..„ .,^\,.tjaREREkeLiinit;fch5. ¥&^£L:alB"RE u +ap` : , :i r¥r
Existen estadis{icas que fueron empalmadas a partir de datos medidos en
estaciones cuyas secciones de control se encuentran pr6ximas, como ha ocurrido
con los siguientes casos: a) rio Bermejo en Pozo Sarmiento: es la mss extensa en
cuanto a periodo de observaci6n y se compone de mediciones efectuadas en
Manuel Elordi (lx/40 ~ Vlll/42); en Zanja del Tigre (IX/42 -I/88) y Pozo Sarmiento
hasta la actualidad; y b) rio Grande de Tarija en San Telmo: se estructur6 con
mediciones en Algarrobito (lx/64 -VIIl/71 ) y luego en San Telmo hasta la actualidad
con algunas interrupciones.
Se efectuaron analisis de consistencia mediante el M6todo de Doble Masa a partir
del cual se obtuvieron ajustes con valores del coeficiente de regresi6n tan cercanos
a la unidad que no dej6 lugar a dudas al momento de tener que aceptar las series
analizadas.
Para estimar la disponibilidad media o m6dulo en las estaciones de aforo
distribu{das en los rios Bermejo y Grande de Tarija, por diferir cronol6gicamente sus
periodos de observaci6n, se procedi6 a inferir los caudales medios anuales para el
mayor periodo de registro disponible en la cuenca (Pozo Sarmiento: 1940-41 a
1993-94).
A tales efectos se determin6 la hidraulicidad relativa para cada una de las
subcuencas con cierre en las estaciones de aforo, la que se defini6 como la relaci6n
del aporte medio para un periodo determinado respecto del aporte medjo
correspondiente a un perlodo suficientemente extenso de afios que pueda reflejar el
comportamiento "normal" de la cuenca bajo estudio.
Para ello, admitiendo cierta homogeneidad dentro de la cuenca, se plante6 la
expresi6n gen6rica que se incluye mas abajo, con la cual se obtuvieron las
disponibilidades que son indicadas en la Tabla Ill.2.2.
or = D, I PS / DT I PS
I I I - I .1,