Page 196 - Anteproyecto Preliminar - Las Pavas, Azarrayal, Cambarí
P. 196

5.3. plan de actuaci6n en sistemas de emer encia
                          Considerar  en  el  proyecto  la  posibHidad  de  aplicar  planes  de  emergencia  y

                          medios   para   poder  desarrollarlos.   Verificar  la  viabilidad   de   un   vaciado   de

                          emergencia del  embalse,  asi como  la  disponibilidad  de  capacidad  de vaciado
                          suficiente.   Considerar  las  instrucciones  de  emergencia  que  seran  dadas  al

                          concesionario    de    la    presa.     Comprobar    que    los    dispositivos    para    la

                          alimentaci6n de  energla  para  las  compuertas  y valvulas  se  hallan  incluido  en
                          el   proyecto;   y  que  otros   dispositivos  de  emergencia  tambi6n   cuentan   con

                          accionamiento    manual.    Examinar    el    sistema    completo    de    alimentaci6n

                          el6ctrica   y   reserva   y   alimentaci6n   de   combustible   para   detectar   posibles

                          puntos d6biles que  pudieran fallar en  situaciones de  emergencia.



                   6.  Normas de seguridad asociadas al  caracter binacional de  las obras




                     6.1. Se uridad  estructural
                          Las  normas  de  seguridad  y  criterios  de  proyecto  cuyo  cumplimiento  exija  la

                          Comisi6n   Binacional,   tendran   prioridad   sctbre   los   ya   establecidos   por   las

                          entidades  cuya  jurisdicci6n  cubra  toda  o  parte  de  la  cuenca  hidrografica  en
                          cuesti6n.




                     6.2. Control  de  crecidas   su  evaluaci6n

                          Compatibilizar   los   criterios   que   se   adoptan   con   los   establecidos   por   las
                          autoridades  que  regulan  el   manejo  de   los  rios  aguas  abajo  de   las  obras,

                          cuando  el   rio  se  torna  en  curso  de  agua   nacional,   particularmente  en   los

                          siguientes aspectos:

                          •    Equipos y procedimientos de observaci6n  hidrografica
                          •    Determinaci6n de crecidas de proyecto y capacidad de evacuaci6n

                          •    Eventual  utilizaci6n de areas  inundabl6s

                          •    Actividad  y  uso  del  agua  (navegaci6n  fluvial,  suministro  de  agua  potable,

                             riego,  generaci6n  de  energia)  en  el  tramo  aguas  abajo  del  rio,  asi  como

                             planes  de desarrollo futuro.





                                                              VII]   -8
   191   192   193   194   195   196   197   198   199   200   201