Page 33 - Anteproyecto Preliminar - Las Pavas, Azarrayal, Cambarí
P. 33

premjsas se trat6 de establecer cual  de  las relaciones de transporte ajustadas en  el

                     Bermejo Superior,  se adaptaba mejor a las condiciones del  rio Tarija en  Cambari.



                     Los   criterios   seguidos   fueron:   analisis   de   las   caracteristicas   geol6gicas,   de   las

                     precipitaciones  y  caudales  liquidos,  comparaci6n  de  las  pendientes  longitudinales

                     del  cauce,  verificaci6n  de  la continuidad  de  los  caudales  s6lidos de  la fracci6n fina.



                     Los  resultados  alcanzados  a  partir de  los  analisis  efectuados,  permiten  recomendar

                     la  aplicaci6n  en  Cambar[  de  las  relaciones  ajustadas  en  la  secci6n  de  Balapuca,

                     para todos  los calculos  relacionados con  la vida  ultil  de dicho aprovechamiento.






                     Ill.3.3.  Modelo  Utilizado



                     Se  describe  conceptualmente  el  modelo  utilizado  (ver Anexo  I),  siendo  los  aspectos

                     mss salientes,  mss alla de los ya sefialados:



                        •    la  alimentaci6n  a  los  embalses  se  hace  por  un  cauce  prismatico  de  secci6n

                           transversal similar a  la de  la estaci6n  de aforos  mss  cercana  (Balapuca  para  el

                           rio  Bermejo Superior,  y secci6n de eje de presa en  Cambari para el  ri'o Tarija).

                        •   se  definen  los  dos  cuatrimestres  secos  de  cada  afio  como  una  proporci6n  del
                           h.ulmedo,  de acuerdo a  las estadisticas hist6ricas.

                        •    se modula cada cuatrimestre hdmedo en forma diaria.

                        •    con  los  caudales  diarios  se  calculan  los  aportes  s6lidos,  distinguiendo  entre

                           fracci6n fina y gruesa,  a partir de las expresiones encontradas.

                        •    en  la  cola  del  embalse  se  depositan  los  gruesos,  Io  que  se  determina  a  partir
                           de  la  resoluci6n  de  la ecuaci6n  de continuidad  sedimentol6gica.

                        •    la fracci6n fina  se deposita en  el  embalse  en funci6n  de  la  profundidad,  a  partir

                           de  un  coeficiente de atrape (f6rmula de  Gottschlk).
                        •    la  compactaci6n  del  material  depositado  se  calcula  en  base  a  la  f6rmula  de

                           Lane y  Koelzer.





                                                                 Ill  -27
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38