Page 4 - Anteproyecto Preliminar - Las Pavas, Azarrayal, Cambarí
P. 4

11.-lNTRODUCCION



                         El  recurso  hidraulico  de  la Alta  Cuenca  de  los  Rios  Bermejo  y  Grande  de  Tarija fue

                         estudiado  por los gobiernos  de Argentina  y  Bolivia  con fines de  su  aprovechamiento

                         mj,ltip,e.



                         Los  hitos  significativos  del  proceso  de  estudio  de  este  recurso,   son   los  trabajos

                         ejecutados  en   1932  por  la  "Comisi6n  Cientifica  de  exploraci6n  y  estudio  del   Rio
                         Bermejo"  ,  y el  "Estudio  de  los  recursos  hidrjcos  de  la Alta  cuenca  del  Rio  Bermejo y

                         programaci6n   para   su   desarrollo"   derivado   de   la   asistencia   t6cnica   entre   los

                         gobiernos  argentino  y  boliviano  con   la   Organizaci6n   de   los   Estados  Americanos

                         (OEA)  realizado  en  1973  y  por  los trabajos  realizados  par  la  "Comisi6n  Regional  del
                         Rio  Bermejo"  (COREBE)  y de  la ex Corporaci6n  de  Desarrollo  de Tarija  (CODETAR)

                         de  Bolivia



                         Estos   estudios   habian    permitido    identificar   mas    de    una    decena    de   posibles

                         emplazamientos  de  obras  hidraulicas,  dentro  de  la  cuenca  de  ambos  rios,  en  una

                         regi6n  compartida  por  ambos  pjases,  localizados  en  tramos  de  rios  que  presentan
                         los menores aportes s6lidos.




                         El  26  de  Octubre  de  1992,  los  gobiernos  de  la  Argentina  y  de  Bolivia  acordaron  la
                         ejecuci6n  de  los  "Estudios  de  factibilidad  para  el  Aprovechamiento  de  los  Recursos

                         Hidricos  de  la  Alta  Cuenca  del  Rio  Bermejo  y  el  Rio  Grande  de  Tarija.  Fase  I",  con

                         la encomienda que para  la  Fase  I  se estudiaran todos  los  aprovechamientos  identifi-
                        cados,  se formularan  esquemas alternativos y se seleccionara el  sistema 6ptimo.




                         Estos estudios comprendieron  los siguientes aspectos:
                        -Analisis de Antecedentes

                        -Hidrologia  y  Sedimentologia

                        -Topografia
                        +  Geologla,  geotecnia,  sismicidad  y materiales de construcci6n

                        -Medio Ambiente  Natural y  Humano




                                                                     in-I
   1   2   3   4   5   6   7   8   9