Page 47 - Anteproyecto Preliminar - Las Pavas, Azarrayal, Cambarí
P. 47
sismos de foco profundo en los bordes del Subandino y los llanos del Chaco, en
direcci6n aproximada Norte Sur. Los sis.mos de foco superficial se observa solo una
distribuci6n muy irregular alrededor de la regi6n Cambari -Arrazayal - Las Pavas;
en la regi6n tres sismos alcanzaron magnitudes mayores a 6.0 ( 23 de Septiembre
de 1887, 23 de Marzo de 1899, 26 de Febrero de 1914 y 1° de Julio de 1974).
La determinaci6n de la frecuencia de ocurrencia de sismos a partir de la distribuci6n
de sus magnitudes se analiza tanto para los sismos de foco superficial como de foco
profundo a partir de magnitud 3 e intervalo de muestreo de 0.25
Para los sismos de foco superficial la distribucj6n de magnitudes de muestra en la
figura Ill.7.2, en la figura se observan, dos ajustes realizados por la regresi6n lineal,
la linea continua representa la distribuci6n de magnitudes entre las coordenadas
21° a 230 de latitud sur y 63.5° a 65.5° de longitud oeste, considera en principio para
analizar la sismicidad de la regi6n Cambari ~ Arrazayal -Las Pavas y, la llnea de
trazos que representa la distribuci6n de magnitudes observada en la zona
sismog6nica nulmero 5 (Vega 1995) que tiene influencia sobre las poblaciones de
Tarija, Yacuiba y Tartagal.
Para sismos de foco profundo, la representaci6n se muestra en la figura Ill.7.3.
En lo que respecta a la atenuaci6n de intensidades para la region de Cambari -
Arrazayal -Las Pavas, .se recomienda hacer uso de la relaci6n de atenuaci6n
calculada para la zona de Sucre -Tinguipaya cuya representaci6n es la siguiente:
lo -ln = 3.73 (+-1.08) Log (Dn / h) + 0.0066 (+-.01 ) (Dn -h)
donde lo y ln representan las intensidades en el epicentro y a la distancia epicentral
Dn, respectivamente; h representa la profundidad focal del mismo.
Ill -+I