Page 94 - Anteproyecto Preliminar - Las Pavas, Azarrayal, Cambarí
P. 94
despu6s de producido el temblor, y por ello la carga se cla`sifica como "inusual". La
definici6n completa de este estado de carga incluye tambi6n la carga es{atica normal,
dado que dicho temblor ocurrira en combinaci6n con el peso propio de la presa y con
carga hidrostatica.
En cambio, el sismo maximo creible se define como un intenso movimiento de tierra que
pueda esperarse en esa regi6n, dentro de margenes razonables, se ubique dentro de
un margen de riesgo compatible con el asumido por otras obras del aprovechamiento.
La estructura debera soportar tal movimiento, admiti6ndose dafios, que no impliquen
ningdn riesgo de colapso de la presa, pero tales que las tareas de reparaci6n puedan
realizarse en un lapso razonable y que, mss importante aJln, no se produzcan p6rdidas
de vidas humanas (caso de una gran crecida). Este tipo de movimiento se clasifica
como "carga extrema".
b) Definici6n de casos de "cargas basicas estaticas" de diseFlo
Para el diseFio de cada un? de las presas de gravedad se utilizaran las siguientes
"cargas basicas estaticas":
1. Peso propio de la presa.
2. Carga hidrostatica considerada a su nivel maximo normal de embalse y nivel
minimo de agua en el lecho del rio en la restituci6n. Tambien se tomaran en
cuenta las fuerzas de filtraci6n en la roca de fundaci6n subyacente, junto con las
subpresiones actuantes en la interfase presa-fundaci6n. Se adoptara para el dren
una carga hidrostatica operativa del 30% de ineficiencia.
3. Carga hidrostatica debida al agua del embalse a un nivel maximo maximorum
correspondiente a la Crecida de DiseFio y una compuerta de aliviadero trabada y
nivel medio de operaci6n del agua de restituci6n. Nuevamente se incluiran en este
calculo las fuerzas de filtraci6n y las subpresiones y para el dren se tomara el 30%
de ineficiencia.
4. Carga hidrostatica debida al nivel maximo normal de embalse (caso 2 anterior)
pero con el 100% de ineficiencia en el drenaje (o sea sin drenaje).
IV -'5