Page 100 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 100
Cada eje anticlinal form6 rna cadena o tren de sierra, en cuyo borde oriental se
ubic6 la falla de sobi.ecorimiento.
Debido a que el origen del empuje se encuentra al oeste, y a la p6rdida 6
Eibsorci6n parcial del empuje por roce, los ejes anticlinales ubicados sucesivamenl,e
hacia el este ponen en evidencia un progresivo canbio de estilo de plegamiento y falla
de sobrecorriemento asociada, que refleja esa disminuci6n en la intensidad del esfuerzo
6 empuje recibido. Asi, en el oeste del sistema, es frecuente encontrar
imbricaci6n(repetici6n o desdoblamiento de fallas), cabalgamiento y con frecuencia
replegamientc> reflejando la mayor intensidad del pi.oceso coinpresivo actuante (Figura
Ill.3'5).
En estudios vinculados a la bdsqueda de petr6leo, mediante la reconstl.ucci6n de
los estratos previo al plegamiento, se ha podido determinar que este mecanismo general
de empuje>desplazamieuto al este>1iberaci6n del esfuerzo por plegamiento y
sobrecorrimiento, ha producido una reducci6n del ancho original de esta zona de la
corteza terrestre (Sierras Subandinas) del orden de 100km.
. Una clave fundamental en la explicaci6n del mecanismo postulado, radica en
comprender que el proceso de alzamiento de la cadena andina y el pleganiento y
sobrecorrimiento asociado y consecuente de las Sierras Subandinas, no es de caracter
catastr6fico ni concentrado en el tiempo. La teor{a de la tect6nica de placas, postula que
el alzaniento y el plegamiento se producen por sucesivos movimientos sismicos de
escala natural, comparables a los que se observan hoy en otros lugares de la colfeza
ten.estre.
Debido a que, como se vera mas adelante, una gran parte de la columna
sedimentaria sobrecorrida es de edad terciarifl, es 16gico aceptar que los movimientos
andinos se fueron produciendo a medida que los sedimentos terciarios se depositaban en
los valles como consecuencia del proceso natural erosi6n>transpolle>sedimentaci6n.
A trav6s del mecanismo sfsmico el desplazamiento por sobrecorrimiento fue
haciendo ascender a trav6s del tiempo los ejes de sierra. Al ascender estos irdcleos se
exponfan mas intensamente a la ei.osi6n, dejando progi.esivanente las rocas mas viejas
en superficie, tat como se las ve boy en dia. Por detras, de estos cuexpos de sierra
anticlinales, o sea del lado occidental de cada una de ellas, se fueron desarrollando los
valles sinclinales que se colmai.on con los sedimentos mss modemos y transformados
boy en rocas friables, de edad terciaria y cuatemaria.
Los rios Bermejo y Tarija son de caracter antecedente, o sea que han estado
coITiendo del oeste al este desde el principio del proceso tect6nico mss arriba descripto.
Pot. esa raz6n, han debido cavar su cauce pan.a atravesar y superar progresivamente los
ejes de sierra que se iban formando. En la medida que el rio fue tomando contacto sobre
anticlinales con rocas cada vez mas viejas y consistentes, form6 angostos o desfiladeros
sobre las mismas superando as{ su resistencia al paso del agua.
Ill.3..1.3 Los Principales Rasgos Estratigraficos Regionales
Las Sierras Subandinas se encuentran formadas pol. la siguieute sucesi6n de
unidades estratigraficas reconocidas en superficie:
Y:Xxxy:y:X-A;i.