Page 103 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 103

Tambi6n debido a la presencia de discordancias, que sefialan pet.iodos de tiempo
                con pi.edominio de erosi6n de los sedimentos depositados hasta ese momento; erosi6n a
                veces  incrementada  por  el  desarrollo  de  movimientos  tect6nicos  de  plegamiento  y
                ascensionales,   es   comtin   la   ausencia   o   decapitaci6n   de   tramos   de   la   columna
                sedimentaria que  se  reconoce  en  cada  localidad,  lo  que  confunde  con  frecuencia  las
                observaciones de campo.


                       Algunas    formaciones    geol6gicas,    particularmente    aquellas    vinculadas    a
                paleocauces  o paleovalles fluvioglaciales,  colno  es  el caso  de la Formaci6nes  de  edad
                carb6nico-p6rmica,   tienen   debido   a   su   genesis   espesores.  muy  variables   en   cada
                localidad.

                       En algunas localidades, los efectos de imbricaci6n 6 repetici6n de fallas invei.sas
                pueden repetir 6 eliminar parte de la columna sedimentaria.


                       Por  todos  los  motivos  mas  arriba  sei~ialados,  cuando  se  estiman  espesores  de
                for.maciones,  en  ausencia de  afloramientos  continuos  para una  localidad  determinada,
                deberin considerarse siempre como valores estimativos sujetos a modificaciones con el
                progreso de la investigaci6n.



                       Ill.3.2 Geologia De Los Cierres Seleccionados


                       Ill.3.2.1  Caracteriiticas Geol6gicas Geot6cnicas En EI Cierre De Las Pcivas

                       Ill.3 .2.1.1 )Relaciones geol6gico-morfo16gicas ( Fig.Ill.3 .6);


                EI  RIo  Bermejo  cruza  la  Sierra  de  Las  Salinas-Pintascayo  api.oximadamente  40  kin
                aguas  arriba de  las  localidades  de Bermejo  y Aguas  Blancas.  En linea recta la Siei.ra
                tiene  un  ancho  aproximado  a  los  7,Okm.  Tanto  la  sierra  como  los  valles  aledafios  se
                encueutran    cubiertos    por   rna   frondosa   vegetaci6n    de    selva.    Los    principales
                afloramientos  de  1.oca  se  vinculan  a  la  construcci6n  del  camino  de  comisa  que  une
                Bermejo  y  Tarija y  a las  costas  del  Rio  Bermejo  en  6poca de  estiaje.  Se pueden vcr
                tambi6n  algunos  riscos  de  rocas  consistentes  que  afloran  en  la  cima  de  la  sierra
                pi.esentindose  como  alineamientos  subparalelos  que  indican  el  rumbo  regional  de  los
                estratos.


                       Todos  los  afloramientos  se  caracterizan por su marcada orientaci6n NNE-SSO
                pudi6ndose  apreciar  suaves  inflexiones  que  no  modifican  la  orientaci6n  general  del
                conjunto.                                                                                                                                                   `

                       Desde el punto de vista hidrograflco el eje de sieITa constituye una divisoria de
                aguas de la que descienden los arroyos tributarios al Rio Bermejo, tanto del norte como
                del  sun.  Los  principales  arroyos  colectores  se  alinean  en  los  valles  subparalelos  a  la
                sierra y 1.eciben a su vez aportes de cortos art.oyos perpendiculares que descienden de la
                mis.rna.  La red de drenaje puede desci.ibil.se entonces  como ortogonal y consecuente al
                cuerpo  de  sierra,  excepci6n  hecha  del  Rio  Bermejo,  su  maximo  colector  que  tiene
                caract6r antecedente, como ya fuera indicado en el punto2.






                                                       y:XX:XxX~4:D
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108