Page 107 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 107

El macizo rocoso se identifica con la Formaci6n Tacurti, formada por areniscas
               rojas  de  estratificaci6n  tabular  y  entrecmzada  entre  las  que  se  intercalan  de  manera
               subordinada areniscas finas y limitas laminadas.

                       En  la  zona  del  cierre,  sobre  ambas  mdrgenes  las  rocas  son  muy  estables  y
               subaflorantes,  no  observindose  fen6menos  de  deslizamiento  ni  equilibrio  inestable
                debido a la presencia de discontinuidades inclinadas en el sentido de la pendiente.

                       Las  principales  discontinuidades  son  los  pianos  de  estratiflcaci6n,  que  por  su
                orientaci6n hacia aguas arriba son estables y poco expuestas a la erosi6n.

                       Otras  discontinuidades  memos   evidentes  estai.fan  constituidas  por  pianos  de
                diaclasamiento  de rumbo variable predominando  aquellas  con rumbo oblicuo  al eje de
                sien.a e inclinaci6n posible en ambos sentidos.

                Ill.3.2.2.3) Consideraciones geol6gico-geot6cnicas:


                    .    Con  relaci6n  a  la  meteorizaci6n,  tanto  en  afloramiento  como  en  testigos  de
                perforaci6n,  1a roca es  en general  sana,  apreciindose  algunas juntas tefiidas  de  oxido,
                mientras el bloque unitario entre juntas mantiene el color y el bi.illo de la roca sana. Los
                labios de discontinuidades y juntas solamente se encuentran descoloridos.

                       La consistencia de  la roca es  variable.  En  el  caso  de  las  areniscas  masivas  es
                mediana, no pudi6ndose partir con una navaja pero si con un golpe firme del martillo
                geol6gico.  En  el  caso  de  las  limitas,  areniscas  y  lutitas  laninadas,  la  consistencia  es
                d6bil.

                       Como  se  ha  mencionado  las  principales  discontinuidades  con.esponden  a  la
                estratificaci6n,  orientada con  rumbo  perpendicular  al  rfo  y  buzamiento  de  80°  hacia
                aguas arriba. Su espaciado es variable. Muy abierto en las areniscas masivas, en general
                mayor a 2,0 metros. La continuidad visible de cadajunta es alta a muy alta, mayor de 10
                metros. La rugosidad es plana en la escala regional, ondulada en la escala intermedia del
                afloramiento y lisa 6 levemente rugosa en la escala de detalle.  Cuando las areniscas no
                son masivas  el  espaciado  baja a abierto  (60cm  a 2,Om),  disminuyendo  a muy  cerrado
                (menor a 6,Ocm) en las areniscas y limitas laminares.

                       Las ondulaciones son del orden de magnitud de 10 metros.


                       Algunos    pianos    se    enouentran    muy    cerrados    y    presentan    indicios  `de
                desplazamiento relativo menor entre los labios.


                       No se observan normalmente pianos abiertos por descompresi6n, debido  al alto
                buzamiento  de  la  1.oca.  La  circulaci6n  de  agua  es  selectiva  apreciindose  en  general
                vinculada  a  los  bordes  de  paquetes  laminai.es  de  estratos.  Algunos  de  esos  pianos
                muestran indicios del paso del agua y en otros se aprecia abundante humedad y distiutas
                etapas  de  desarrQllo  de vegetaci6n  en  superficie.  Las  raices  de  arboles  y plantas  son
                particularmente frecuentes y acthan separando los planos de estratificaci6n.






                                                      y:XXXXX-F;ji
   102   103   104   105   106   107   108   109   110   111   112