Page 117 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 117
En la perfoi.aci6n 9 aument6 la cantidad de estratos de grano flno bajando la
reoupei.aci6n porcentual de testigos al 64% y el RQD al 50%. Los ensayos de presi6n de
agua (3) dieron valores mayores a 101ugeon.
Los ensayos de laboratorio indicaron en general para las areniscas respuestas
aceptables en los ensayos de compresi6n simple, con valores en el entorno a 37 Mpa
para la tensi6n a rotura y 3150 Mpa para el m6dulo de deformaci6n.
I Las p6rdidas de material en el ensayo de mojado y secado fueron totales para las
limoarcillitas y muy altas (50%) para las areniscas. Resultados equivalentes se
obulvieron en los ensayos de durabilidad por sulfato.
El mineral arcilloso predominante rue la illita. La densidad pi.omedio de la 1.oca
fue t>aja, del orden de 2,25 gi./cm3 y la absorci6n alta, algo superior al 5%.
I
3 .3 .4.2) Emplazamiento CA-B
Coiho consecuencia de los resultados obtenidos en el sitio anterior, se decidi6 fortalecer
el donocimiento que existfa de estudios preliminares en el sitio denominado CA-B,
ubiqado unos 5,Okm aguas abajo del anterior.
i
I El emplazamiento cA-B se ubica poco aguas abajo del inicio del tramo norte-sur
del |cafi6n. El rio en el lugar atraviesa de manera oblicua al rumbo de las capas a un
coripacto paquete de areniscas blanquecinas muy duras que buzan con ingulos suaves,
del |orden de 30° hacia el noroeste. Debido a ello, 1a margen dei.echa se presenta como
I
un qcantilado de paredes muy abruptas y estables, donde las capas se hunden con
con}ponentes hacia adentro del macizo rocoso y hacia aguas arriba. Por su parte en la
mapgen izquiei.da, de pendiente algo .mas suave y selvatica las capas tienen
coquponentes de inclinaci6n hacia aguas aITiba y hacia el valle.
I
En el lugar seleccionado para el cierre la proximidad y similitud en la
disbosici6n estructural de las capas a ambos lados del rfo indican continuidad bajo el
cau'ce de las mismas.
I
I
I En este sitio se realizaron 2 sondeos sobre la margen izquierda con la intenci6n
de lverificar el estado del macizo rocoso en cuanto a la posibilidad de asegurar la
::Siea:C;:pda:.discontinuidadesdegranmagnitudquepudieranasociarsealainclinaci6n
I
I
I El primer sondeo se ubica pr6ximo al cauce del rio, mientras el segundo se
en¢uentra sobre el estribo izquierdo aproximadanente unos 70m por encima `del
antirior.
I
I
arehiscaEsnd:lop:;:zeor(S;::teo°;uV::££tca%[)',Sceo:tsr}:¥eenst6es3,'3:gdr:na:¥oV::entif:uve£.:ag:e;,dfennct]£:[s:%:
:::if[]o°.¥]enr:i{i::;s.CgTv::::rpe]:o£[eadr£°oS.de[::ecrLC};::c;:;P:sradde}[C#deennteded:]8go;o:°bsaj£¥:lee:
RQD al 65%. Las respuestas son levemente super.iol.es a pal.lir de la pi.ofundidad de
40iti poniendo en evidencia la importancia de la descompi.esi6n del macizo rocoso en su
pane mas superficial.
y:Xy:XX:X-6rRiR.