Page 140 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 140

Para el estudio de la colmataci6n del embalse Las Pavas se trabaj6 a partir
                 de la serie de caudales liquidos medios mensuales en la estaci6n Balapuca, de EVARSA.
                 Esta serie fue la utilizada en el estudio de la regulaci6n de caudales ®unto IV del presente
                 informe). El registro disponible es de 54 afros. Con el fin de evaluai. la sedimentaci6n de
                 los embalses en un periodo de tiempo prolongado, se repiti6 ties veces la set.ie, dando un
                 periodo  total  de  analisis  de  162  ar~ios.  En  la  Figura  Ill.7.1   se  presentan  los  caudales
                 correspondieiites a la serie dato.


                               En el caso del embalse de Ai.razayal, se utilizaron los caudales laminados
                 pot. Las Pavas, obtenidos en el citado estudio de regulaci6n de caudales. El mismo criterio
                 fue empleado para el estu.dio de la sedimentaci6n del embalse de Canibari.



                        ggEag±£±stic_as¥JEaflspQrfu§edinielitosen91i.{oBelL+§ior


                                Sobre este tema se parti6 de la base de los analisis efectuados en el informe
                 antecedente, ya citado.

                                Para   el   analisis   del   material   del   lecho,   se   cont6   con   distribuciones
                  granulom6tricas  de  muestras  del  fondo  en  las  estaciones  Alarache,  Balapuca  y  Aguas
                  Blancas (fuente EVARSA). En la Figur.a Ill.7.2 se presenta la curva con.espondiente a la
                  e;taci6n B alapuca.


                                En el caso del transporte en suspensi6n, se trabaj6 con las expresiones que
                  vinculan el caudal s61ido en suspensi6n (fino o grueso)  en funci6n del caudal liquido, a

                  parlir de los datos de aforos s6lidos en B.alapuca (Figura Ill.7.3). Tambi6n se vinculai.on
                  los valores medios mensuales del caudal s61ido en suspensi6n total y los correspondientes
                  caudales liquidos medios mensuales, para todo el 1.egistro analizado.

                                En  la Figura Ill.7.4  se  presenta la curva  granulom6ti.ica del  matei.ial  en
                  suspensi6n utilizada, que resulta un promedio de las muestras analizadas en las crecidas
                  ocurridas enti.e los afros 1978 y 1980 (Fueute Agua y Energia, Anuai.io Sedimentol6gico).

                                Se tuvo en cuenta ademas el transporte en la "zona no medida", por lo que
                  los valores de caudal s61ido  en suspensi6n correspondientes a la fracci6n gruesa fueron
                  incrementados en un 25 % (m6todo de Maddock). Las proporciones de la fi.acci6n fina y

                  gi.uesa del s61ido suspendido se obtuvieron de los registros de EVARSA, para el per.iodo
                   1992-95 tambi6n en la estaci6n Balapuca.

                                 Como se ti.abaj6 el modelo a nivel mensual, se obtuvo una ley que vincula
                   los   caudales   liquidos  medios  mensuales   con  los   caudales   s61idos   correspondientes,
                   siempre para la estaci6n Balapuca. Los caudales de lecho fueron estimados a patir de las
                   1.elaciones   dadas   en   la   citada  refer.encia,   pal-a   la  misma   estaci6n.   Se   tuvieron   en
                   consideraci6n ademas las 1.ecomendaciones mencionndas en dicha 1.eferencia acerca de la
                   diferencia enti.e trabaj ai. con caudales diarios y medios mensuales.


                                 En  este  sentido,  met.ecen  1.esaltarse  las  obsei-vaciones  realizadas  en  la
                   citada 1.eferencia sobre la car.encia absolula de datos  sobre el transporte de sedimeutos y
                   caracteristicas  de  los  materiales  del  1echo  del  rio  Tarija,  sobre  el  que  se  emplaza  el



                                                         yy:y:urxy:.-Tn
   135   136   137   138   139   140   141   142   143   144   145