Page 142 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 142
En la Figura Ill.7.6 se presenta la evoluci6n del pet.fil del lecho inicial del
r{o Bermejo en la zona del embalse de Las Pavas, pal.a 24, 49, 73, 99,124,149 y 162 afros
a partii. del inicio de la serie. Se hun indicado tambi6n las cotas correspondieutes a los
niveles de operaci6n mckimo y minimo.
En la figur.a citada puede observai.se que para todo el periodo de esfudio
(162 afros), ate para la cota correspondiente al mihimo nivel de operaci6n, queda
volunen disponible en el embalse. Lo antedicho se aprecia mas claramente en la Figui.a
Ill.7.7, en la que se ha graficado en funci6n del tiempo en afros, 1a evoluci6n del volunen
muerto del embalse. Del 100 % del volunen inicial, al fin del perfodo analizado (162
ar~ios) atn queda el 59 0/o de volunen muerto disponible.
La Figura Ill.7.8 es similar a la anterior, para el nivel maximo de
operaci6n. En este caso, del 100 % del volumen inicial, al fin del periodo analizado (162
afros) queda el 65 0/o de volunen disponible para la cota maxima de operaci6n.
Los resultados presentados difieren en gran medida de los de la Referencia
1, debido al cambio de la curva cota-volunen ya especificado. En efecto, mienti.as que en
la Referencia 1 se concluye que en 30 afros no queda volunen muerto en el embalse, y
que el atai.quinaniento completo a cota de filo de compuertas se pi.oduce en 94 afros, 1os
resultados obtenidos en el inarco de este estudio indican que para esos afros existe un
impoi.tante volunen dispohible, ar'm a la cota minima de operaci6n. Incide asimismo la
localizaci6n de los dep6sitos de sedimentos en el embalse.
En la Figura Ill.7.9 se muestra la evoluci6n del volumen i'itil del embalse
Las Pavas.
La Figu.a Ill.7.10 muestra la eficiencia del atrape de ai.enas, limos y
arcillas en el embalse de Las Pavas en funci6n del tiempo. La eficiencia se calcul6 como
la relaci6n enti.e voldrnenes salientes y entrantes al embalse, para cada fi.acci6n de
material especiflcada. Se observa que es total el atrape de ai.enas en todo el periodo,
mientras que el de limos desciende al 97 0/o al fin del periodo. El atrape de arcillas llega a
39 0/o al final del periodo.
La sedimentaci6n de los finos en el embalse puede encararse con
diferentes criterios te6ricos, por lo que los resultados indicados en la figura anterior deben
tomai.se desde un punto de vista cualitativo del funcionamiento del embalse. Lo mismo
debe decirse de la disposici6n de los finos en la zona cercana a la pi.esa, que por sus
caractei-isticas debiera ser tratada de modo bidimensional. `
Ill.7.4.2. Embalse Arrazayal.
En la Figura Ill.7.12 se presenta la evoluci6n del perfil del lecho inicial del
1.io Bermejo en la zona del embalse A1.1.azaycil, pal.a 25, 50, 79,104,133,158 y 162 afros a
partir del inicio de la serie. Se nan indicaclo tanibi6n las colas col.respondientes a los
niv;les de operaci6n mckimo y minimo.
xxxxxx - 80