Page 143 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 143

Eii la figura precitada puede observarse el minimo  gi.ado  de  colmataci6n
                 quepresentaesteembalse,afuienelestadoalcairaadoalfindelpei.£odoanalizado.

                               Es   de   1.esaltar   el   rapido   e   importante   descenso   del   lecho   del   rlo
                 (aproximadamente  30  in)  en  el  tramo  ubicado  entre  Las  Pavas  y  la  cola  del  embalse,
                 generado  por  los  caudales  salientes  de  Las  Pavas  con  gran  capacidad  de  ai.rastre  de
                 material s6lido. Estos materiales 1.emovidos son los que se depositan luego a lo largo del
                  embalse.


                                Para el caso  de AJrazayal,  1a cut.va cota-volunen obtenida en base  a las
                  nuevas cartas  1:5000 diflere en menor medida que en el caso  de Las Pavas  (vcr Figura
                  Ill.7.15), pero  siempi.e sa mantiene con voll'unenes mayores para la misma cota,  que la
                  curva de base 1 :50000, especialmente para cotas altas.



                  Ill.4.4.3 . Embalse CambarI.


                                En la Figui.a Ill.7.13 se presenta la evoluci6n del perfil del lecho inicial del
                  rio Tarija en la zona del embalse Cambar£, pal.a 26,  51, 76,101,126,151  y   162 afros a
                  patii.  del  inicio  de  la  set.ie.  Se  han  indicado  tambien  las  cotas  correspondientes  a  los
                  niveles de operaci6n mckimo y minimo.

                                En  las  flguras  Ill.7.14  y  Ill.7.15  se  pl.esenta  la  evoluci6n  del  volunen
                  muerio.y del volunen disponible durante el per.iodo de estudio (162 afros)


                                 Al  final   del  pet.{odo   analizado,   el   embalse  mantiene  una  impoilante
                  capacidad  de  retenci6n.  Al  cabo  de  los .162  afros  analizados,  se  conserva  el  48  %  del
                  volumen muerto disponible, y el 62 0/o del volunen correspondiente al nivel maximo de
                  opei.aci6n.

                                 En la figura Ill.7.16  se muestra la evoluci6n del volumen thil del  embalse
                   Cambar£.


                                 Finalmente,   en  la  Figura  Ill.7.17   se  presenta  la  curva  cota-volunen
                   obtenida en base a las nuevas cartas 1 :5000.

                                 En acuerdo con lo expresado en la Referencia 1, pal.a 1.ealizai. caloulos mas
                   realistas  de  la  colmataci6n  del  embalse  de  Cambar{  es  imprescindible  obtener  nueva
                   irfomaci6n basica, no s61o topografica y batim6trica, sino tambi6n en lo que se refiere a
                   caracterlsticas granulom6tricas del material del lecho y en suspensi6n, caudales s61i`dos y
                   liquidos.



                   Ill.7.5. Conclusiones.

                                  Las conclusiones mas importantes son las siguientes:


                                  En162afios,yparalascondicioneshidrosedimentol6gicasutilizadas:







                                                          xxxxxx - 8 I
   138   139   140   141   142   143   144   145   146   147   148