Page 162 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 162

Fecha       Mag.    Int(MM)    Observaciones
                        1848/Oct./18---      V            Fuerte en Mojos (Pcia. Omiste)
                        1862|?r7. r).?   ...  VI           Fuerte en ltat (42 kin. al N de Yaouiba)
                        1grJ4l?r!n?   ---    VI           Fuerte en Aguarenda (21 kin. al N de Yacuiba)
                        1887/Sep./236.4     VIII         Muy fuerte en Yacuiba
                        1899Mar/236.4       VIII         Muy fuerte en Yacuiba (dafios y heridos)
                        1909/May/17          5.2          VI      Fuerte remez6n en Tarija y Entre RIos
                        i9i9mic./285.3       VI           Sentido fuelfe en Tarija y Tupiza
                        1927INov./15                 V       Fuerte en Yacuiba (algunos dafios)
                        T9S]/Aigiv265.9               Sismo de Postrervalle sentido en Yacuiba
                        1991Dic./215.0                Fuerte en Bermejo (dafios) y Yacuiba
                        1994/Jun./088.3               Sentido en Tar.ija y Yacuiba

                        En  la  figura  Ill.8.1   se  muestra  un  ploteo  de  la  actividad  sfsmica  enti.e  lag
                 coordenadas  antes  indicadas.  En  la  figura  se  observa una  gran  concenti.aci6n  de  los
                 sismos  de  foco  profundo  en  los  bordes  del  Subandino  y  los  llanos  del  Chaco,  en
                 direcci6n  aproximada Norte  Sun.  Los  sismos  de  foco  superficial  se  observa  solo  rna
                 distribuci6n muy irregular alrededor de la regi6n Canbari - Arrazayal - Las Pavas; en la
                 regi6n tres sismos alcanzaron magnitudes mayores a 6.0 ( 23 de Septiembre de 1887, 23
                 de Marzo de 1899, 26 de Febrero de 1914 y  1° de Julio de 1974).

                        La  determinaci6n  de  la  frecuencia  de  ocun.encia  de  sismos  a  partir  de  la
                 distribuci6n de sus magnitudes se analiza tanto para los sismos de foco supei.ficial como
                 de foco profundo a partir de magnitud 3 e intervalo de muestreo de 0.25


                        Para los sismos de foco superficial la distribuci6n de magnitudes de muesti.a en
                 la flgura Ill.8.2, en la figura se observan dos ajustes realizados por la regresi6n lineal, la
                 linea continua representa la distribuci6n de magnitudes entre las coordenadas 21° a 230
                 de latitud sun y  63.50 a 65.5° de longitud oeste,  considera en principio para analizai. la
                 sismicidad  de  la  region  Cambari  -  Arrazayal  -  Las  Pavas  y,  la  linea  de  ti.azos  que
                 representa la distribuci6n  de magnitudes  observada en la zona sismogchica ndmero  5
                 (Vega 1995) que tiene influencia sobre las poblaciones de Tarija, Yacuiba y Tartagal.

                        Para sismos de foco profundo, la representaci6n se muestra en la figura Ill.8..3 .

                        En lo que respecta a la atenuaci6n de intensidades para la regi6n de Canbari -
                 Arrazayal - Las Pavas, se recomienda hacer uso de la 1.elaci6n de atenuaci6n calculada
                 para la zona de Sucre - Tinguipaya cuya representaci6n es la siguiente:

                               lo -1n = 3.73 (+-1.08) Log (Dn / h) + 0.0066 (+-.01) (Dn -h)
                                                                                                   \
                        donde  lo  y  ln  representan  las  intensidades  en  el  epicentro  y  a  la  distancia
                 epicentral Dn, respectivamente; h representa la pi.ofundidad focal del mismo.


                        Para la regi6n Cambari - AITazayal - Las Pavas los periodos medios de retorno
                 para sismos de foco superflcial de magnitud M, calculados para la zona sismog6nica 5
                 se grafican en la figura Ill.8.4


                        En  la  figura  Ill.8.5.  se  tienen  graficadas  las  probabilidades  de  ocurrencia  de
                 sismos de diferentes magnitudes.



                                                        xxxxxx - 84
   157   158   159   160   161   162   163   164   165   166   167