Page 170 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 170
los riesgos de cavitaci6n existentes en la rapida. Se determinarin las terminaciones
superficiales e irregularidades limites admisibles para reducir tales riesgos.
En caso de resultar necesario se podra solicitar el disefio de las medidas de
mitigaci6n adecuadas, incluyendose la implementaci6n de dispositivos de aireaci6n.
En el modelo se estudiara la geometria y posici6n 6ptima de el o los dispositivos
de aireaci6n, relevindose para ello la cantidad de aire total incorporada por el mismo,
asf como su distribuci6n en zonas cercanas al boi.de s6lido.
Ill.9.2 Tinel De Desvio Y Descargador De Fondo
El estudio sobre modelo fisico de la obra de desvio debera permitir la evaluaci6n
del funcionamiento hidrodininico de la misma, tanto en la etapa constructiva, como en
la etapa de operaci6n de la obra.
El modelo debera permitir el analisis de las condiciones de disipaci6n en la
descarga.
Se efectuara el relevamiento de los caudales erogados por la obra, funcionando
tanto como estructura provisoria de desvio, como en su condici6n definitiva como
descargador de fondo. Para elllo se analizarin distintas condiciones definidas por
niveles de embalse representativos del rango entre los niveles en etapa constructiva y en
etapa deflnitiva de operaci6n.
Se realizara la evaluaci6n de las condiciones de aproximaci6n y aducci6n en la
obra de toma para diferentes condiciones .de embalse, determinindose en cada caso el
campo de velocidades de aproximaci6n.
Se analizara la configuraci6n general del flujo, verificandose la formaci6n de
ondas, zonas de separaci6n y cualquier otra singularidad que pudiera afectar el correcto
funcionamiento de la obra de toma y de la estructura de descarga.
Para la etapa definitiva de opel.aci6n, funcionando la estructura como
descargador de fondo, deberin evaluarse el campo de presiones medias en el conducto,
asi como las solicitaciones medias e instantineas generadas sobre la compuerta de
control, sus recatas y en la zona inmediatamente aguas abajo de las mismas.
En esta etapa del estudio, debera analizarse el comportamiento del salto de
esqui, evaluindose su incidencia en la descarga y en las condiciones de disipaci6n` de
energia.
xxxxxx -88