Page 18 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 18

Los  mckimos  de  precipitaci6n  se  encuentran  al  oriente  de  las  sien.as  con  valores
                 superiores  a 2.000  mm  pal.a  un  afro  medio  y  luego  va  disminuyendo  hasta  alcanzai.
                  1.000 mm en la parte media de la cuenca bajo estudio y hasta 700 mm poi. ejemplo en
                 los sectores altos de la subcuenca del rf o Guadalquivir, en proximidades de la ciudad de
                 Tarija y all.ededores.

                        En  cuanto  a  la  variaci6n  dial.ia  de  la  pi.ecipitaci6n  los  valor.es  moderados  y
                 fuertes se producen desde el atardecer hacia la noche.  La convecci6n comienza en las
                 laderas  y  se  pl.opaga  luego  hacia  los  valles  y  la  direcci6n  de  desplazamiento  de  las
                 mismas presenta poca variaci6n dentro de la cuenca. Las tormentas severas se presentan
                 con  advecci6n  de  masas  de  aire  hfunedo  y  calido  proveniente  del  noroeste,  las  que
                 ascienden por acci6n de los frentes frios orientados en forma meridional.



                        Ill. ESTUDIOS BASICOS

                        Ill.1 Climatologfa


                        Ill.2.1.a  Generalidades

                        La cuenca del rio Grande de Tarija y la alta cuenca del rio Bermejo se encuentra
                 bajo  la influencia de difei.entes pi.ocesos atmosfericos que  acthan sobre una superficie
                  de  relieve  variable  dando  lugar  a  fuertes  gradientes  horizontales  de  la  humedad  y
                 pi.ecipitaci6n.

                         Las cuencas consideradas se encuentran en la franj a correspondiente al cintur6n
                  de  altas  presiones  de  los  subtr6picos,  interrumpido  por  la  baja  termodin5mica  del
                 noroeste   argentino   durante   el   verano.I   Este   centro   de   baja   presi6n   aumenta   la
                  convergencia en capas bajas favor.eciendo los movimientos vet.ticales.


                         La precipitaci6n esta concentrada en los meses de verano: de noviembre a marzo
                  con   el   85%   del   total   anual   en   la   mayorfa   de   las   zonas.   El   principal   factor
                  d.esencadenante del fuelle gradiente de lluvia es la topografia,  (alturas entre 300  a mas
                  de 5.000 in), ademas de la orientaci6n de las laderas con respecto a la insolaci6n solar y
                  de la relaci6n existente entre la direcci6n del flujo predominante y la direcci6n de log
                  valles y sien.as subandinas.


                         La  circulaci6n  del  aire  esta  afectada  por  las  sierras  del  Porongal,  del  Cerro
                  Negro y Santa Maria que enlazan el grupo occidental de las sieITas Subandinas con las
                  de la Prepuna (sierras de  Santa Victoria y Zenta)  integrantes  de la cordillera Oriental.
                  Los  maximos  de  precipitaci6n  se  encuentran  al  oriente  de  las  sierras  con  va`lores
                  superiores a 2.000 mm para un afro medio predominantemente en la subcuenca del rfo
                  Pescado  que es la de mayor actividad hidrica y luego va disminuyendo hasta alcanzar
                  1.000 mm en la parte media de la cuenca bajo  estudio y hasta 700 mm por ejemplo en
                  los sectores altos de la subouenca del rio Guadalciuivir, en proximidades de la ciudad de
                  Tarija y all.ededores.


                         En  cuarfuo  a  la  vat.iaci6n  dial.ia  de  la  precipitaci6n  log  valoi'es  moderados  y
                  fuertes se producen desde el  atardecer hacia la noche.  La convecci6n comienza en las
                  laderas  y  se  propaga  luego  hacia  los  valles  y  la  direcci6n  de  desplazaniieuto  de  las



                                                        xxxxxx -17
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23