Page 20 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 20

•  Ill.2.1.b Estaciones de observaci6n recopiladas


                        Con  respecto  a  variables  climaticas  cabe  mencionar  que  la  recopilaci6n  mas
                 completa  de  6sta  regi6n  fue  realizada  durante  el  trabajo:  "Estudios  de  los  Recursos
                 I-Iidl.icos  de  la  Alta  Cuenca  del  Rio  Bermejo  y  Programaci6n  para  su  Desarrollo";
                 Reptiblica  Argentina-Repdblica  de  Bolivia-Organizaci6n  de  los  Estados  Americanos,
                 1973,  a partii.  del  cual  se  dispone  de una aceptable  cat.acterizaci6n  climatica  del  area
                 bajo estudio.


                        Luego de analizar la disponibilidad de esta informaci6n durante la ejecuci6n del
                 trabajo "Estudios de Factibilidad para el Aprovecha.miento de los Recur.sos Hidricos de
                 la Alta Cuenca del Rfo Bermejo y del Rio  Gi.ande de Tarija -Fase I",1995,  se intent6
                 mejorar  la  caracterizaci6n  de  la  precipitaci6n  dentro   de  la  cuenca  por  haber  sido
                 subestimada  dui.ante  la  etapa  de  estudio  anterior.  La  recopilaci6n  de  informaci6n  se
                 centr6  en aquellas estaciones de medici6n de la precipitaci6n con aceptable periodo de
                 registro   y   que,   preferentemente,   se   encontraran   en   operaci6n   tanto   en   tei.ritorio
                 argentino como boliviano.

                        Al  respecto  fue  utilizada  la  infoi.maci6n  disponible  en  la  ex-Corporaci6n  de
                 Desal.rollo   de  Tarija   (CODETAR)   y   en  el   Servicio  Nacional   de   Meteorologia  e
                 Hidi.ologia (SENAMHI.), ambos de Bolivia y en la Comisi6n Regional del Ri'o Bermejo
                 (COREBE) y en la empresa EVARSA, ambos de Argentina.

                        EI SENAMHI suministr6 las estadfsticas de totales mensuales correspondieutes
                 a veinte   estaciones pluviom6tricas ubicadas  en territorio boliviano,  de las  cuales  solo
                 rna cuenta con importante periodo de observaci6n y continda actualmente en set.vicio,
                 es  la ubicada en el  aeropuerto  de  la ciudad  de Tarija y  se  dispusieron  de  44  afros  de
                 registro.  Del resto,  con 31  a 34  afros  de registro hay rna estaci6n,1a que  contintia en
                 operaci6n; otras cinco tambien en funcionaniento disponen entre 25 y 29 afros; solo tres
                 disponen entre 20 y 24 afros de observaciones completas de las cuales una ya no esta en
                 operaci6n.  De  las  diez  restantes,  cuyo  registro  es  menor  de  20  afros,  s6lo  el  50  %
                 contintia en funcionarniento.

                        Por  otro  lado  EVARSA  de  Argentina  suministr6  las  estadfsticas  de  totales
                 mensuales  correspondientes  a  veinte  estaciones  pluviom6ti.icas  ubicadas  en  territorio
                 ai.gentino,  las  que  se  encuentran  en  funcionamiento  en  su  totalidad.  Con  importante
                 per.£odo  de  observaci6n  (40  afros),  solo  se  ha  rescatado  la  que  corresponde  a Aguas
                 Blancas y del resto s61o dos cuentan con 25 6 mas afros de operaci6n; cuatro entre 20 y
                 24 ai~ios; s6lo rna entre 15 y 19 afros y trece mas cuyo registro es menor que 14 afros.


                         En  las   Tablas  Ill.1.2   y  Ill.1.3   se  incluyen  las   estaciones  pluviom6tricas
                  seleccionadas,  con  indicaci6n  de:  identificaci6n  alfanum6i.ica,  denominaci6n  de  la
                  estaci6n,  altitud,  1atitud,  longitud y periodo  que cubren las  observaciones, mientras
                  que  su  ubicaci6n  puede  observarse  en  el  plano  N°  Ill.1.1   denominado  "Red  de
                  Estaciones Hidrometeoi.ol6gicas".  El  criterio  empleado para la identificaci6n de las
                  estaciones  climaticas puede  consultarse  en el  documento:  "Estudios  de Factibilidad
                  pal.a  el  Aprovechamiento  de  los  Recursos  Hidricos  de  la  Alta  Cuenca  del  RI'o
                  Berinejo  y  del. RIo  Grande  de  Tai`ija  -  Fase  I"  -  Informe  Final,  Volunen  Ill  -
                  Hidi.ologia   y  .Sedimentologia;   Hidi.oproyectos   S.A.-Oscar   G.   Gi.imaux   S.A.T.-
                  CONSA   S.R.L.;   Subcomisi6n   Binacional   pal.a   el   Aprovechamiento   de   log   los




                                                        xxxxxx -  1 9
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25