Page 23 - Anteproyecto Definitivo Parte A - Las Pavas, Arrazayal, Cambarí
P. 23
del campo medio de la pi.ecipitaci6n efectiva de la cuenca bajo estudio figura en el
Plano Ill.1.4 denominado "Precipitaci6n Efectiva Media Anual".
A los fines de poder elaborai. ajustadamente el cronogrania de ejecuci6n de
tareas con.espondiente a la etapa de construcci6n de las presas, se procedi6 a analizar la
marcha anual de las pi.ecipitaciones en tres sitios de obsei`vaci6n ubicados en las
pi.oximidades de los futuros cierres: Balapuca, Aguas Blancas y San Telmo. En la Tabla
Ill.1.7 se han indicado las frecuencias medias, m5ximas y minimas mensuales de dias
con precipitaci6n y en la Tabla Ill.1.8 se incluyeron los valores medios, mckimos y
minimos mensuales de precipitaci6n.
Del analisis de lc;s valores antes mencionados surge que, en las zonas donde se
construirali las obras, durante el perfodo de lluvias noviembre-abril se presentai.fan
dificultades para avanzar con las tat.eas de la etapa constructiva en raz6n de que,
virtualmente, llueve la mitad de los d{as de cada mes del periodo, acumulando valores
significativos de precipitaci6n.
En Las Pavas se inflere que durante noviembl.e-abril puede llover en promedio el
47 % del total de dias del periodo, con un maximo que puede superar el 60 % del total
del tiempo. En tal perlodo la linina precipitada promedio puede aproximarse a los
1.500 mm con rna acunnulaci6n maxima que podria superar los 2.500 mm. En cambio,
dun.ante el periodo seco mayo-octubre, puede esperarse en promedio un 80 % del
ti6mpo sin lluvias.
Para Arrazayal, dado que la precipitaci6n es algo menor que la que puede ocuri-ir
en Las Pavas, se tendria que durante noviembre-abril puede llover el 40 % del tiempo,
con rna lalnina acumulada del orden de 1..200 mm, mientras que durante el periodo seco
mayo-octubre puede esperarse un 86 % del tiempo sin lluvias para rna situaci6n media.
En cuanto a la situaci6n a esperar en Cambari, en raz6n de que no existen datos
de precipitaci6n representativos de tat lugar, teniendo en cuenta la vegetaci6n existente
y la disti.ibuci6n media del campo de precipitaci6n en la cuenca se infiere que podrfa
esperarse una situaci6n mas parecida a la de Las Pavas.
Ill.1.3 Marcha Anual De La Precipitaci6n En Los Sitios De CieITe.
A los fines de poder elaborar ajustadamente el cronograma de ejecuci6n de
tar.eas correspondiente a la etapa de construcci6n de las pi.esas, se analiz6 la marcha
anual de las precipitaciones en tres sitios de observaci6n ubicados en las proximi¢ades
de los futuros cierres: Balapuca, Aguas Blancas y Sam Telmo. En la Tabla Ill.1.9. se ham
indicado las frecuencias medias, mdximas y minimas mensuales de dias con
precipitaci6n y en la Tabla N° Ill.1.10 se incluyeron los valores medios, maximos y
minimos mensuales de precipitaci6n.
De estos valores surge que, en las zonas donde se construirin las obras, durante
el per.iodo de lluvias noviembre-abril se pl.esentarfan diflcultades para avanzar con las
tareds de la etapa constructiva en raz6n de que, virtualmente, llueve la mitad de los dias
de cada mes del periodo, acumulando valores significativos de precipitaci6n.
yx:Xx:x:xX-T2